20 años de estudios Vigía

Leo que la Wikipedia nació en enero de 2001, igual que Elsa, la más joven de mis sobrinas, la que quiere ser cantante. Los dos cumplen este mes 20 años.

No son los únicos que nacieron ese mes: el estudio Zenith Vigía habría cumplido este mes veinte años. Pero se quedó en diecinueve.

Hace ahora un año, cuando estaba negociando con la empresa en la que trabajé 29 años y un mes cómo sería mi jubilación, no tenía ninguna duda de que, de una u otra manera, el estudio Vigía seguiría adelante.

Vigía era un estudio que cada dos meses ofrecía al mercado publicitario, y al mercado en general, una previsión de cómo iban a evolucionar las inversiones y de cómo se movía la economía. En los meses alternos se complementaba con su hermano pequeño, el estudio Zenthinela, que en febrero habría cumplido doce años; pero se quedó en once.

La torre de los Vigías en versión de mi nieto Unax (6 años entonces)

Un estudio que todos los meses recogían las revistas del sector, todas las nacionales y algunas internacionales, muchos diarios de información general, todas las agencias de noticias y varios títulos especializados en economía. En Google aparecen más de 80.000 referencias. Parece que a cualquier empresa le debería interesar mantenerlo. O en el caso de que no le interesara, dejar que su creador, lo mantuviera con vida.

Pero no fue así.

Todavía a veces me pregunto por qué pudo ser. Qué hice mal para que un estudio, mi estudio, que era referencia en el mercado publicitario, muriera. O lo mataran.

Era un estudio basado en las opiniones de un panel de profesionales de primer nivel, directivos de medios o grupos de medios de comunicación, que en muchos casos estaban orgullosos de formar parte de esa aventura.

Zenthinela, el hermano pequeño, era similar, pero quienes opinaban eran directivos de empresas anunciantes.

La idea central era, lo he contado muchas veces (aquí entre otras), reducir la incertidumbre general a base de compartir las incertidumbres particulares. Yo lo llamaba Construcción Colaborativa de Conocimiento. Y funcionaba.

A finales de 2018 tuve que comprobar que el estudio había dado buenos resultados a través de su trayectoria. Lo publiqué aquí. Las predicicones no siempre se ajustaban a los datos que finalmente daban las fuentes, pero las diferencias  muchas veces eran menores que las que existían entre las propias fuentes. El estudio, los estudios si incluímos a Zenthinela, funcionaba.

Vigía y Zenthinela eran, además, una magnífica manera de mantener una buena relación con varios cientos de profesionales destacados del mercado.

Yo me sentía, me siento, muy orgulloso de haber llevado adelante durante todo ese tiempo, estudios que fueron interesantes para el sector en el que trabajé.

Siento que los estudios murieran, o que, una persona concreta decidiera matarlos. No me lo esperaba, aunque, visto en la distancia, puedo decir que no me extrañó.

Pero me consuela la cantidad de amigos que hice gracias a esos estudios y que, en la mayor parte de los casos, mantengo.

4 comentarios en «20 años de estudios Vigía»

  1. Una auténtica lástima. Ahora sería más útil que nunca.
    Un placer haber contribuido en su momento en ambos (primero como medio y luego como anunciante). La información que compartías siempre era útil.
    Un abrazo

    Responder
  2. Muchas gracias, Justerini. Fuiste de gran ayuda, primero en el Vigía y, sobre todo luego en el nacimiento de Zenthinela, cuando pasaste a ser anunciante.
    Yo también pienso que en los momentos difíciles, cuando se rompen las tendencias y los modelos lo tienen mucho más complicado, es cuando los estudios basados en opiniones (como Vigía y Zenthinela) pueden ser más útiles.
    Pero quien no quiso que yo siguiera tampoco vio la utilidad de la continuidad de los estudios.
    ¡Una lástima!

    Responder
  3. Pues si es una pena la verdad! Yo también lo sentía un poco mio… me hacía ilusión verlo publicado, incluso cuando ya no formaba parte del proyecto…

    Responder

Deja un comentario