El año 2009 terminó con buenas noticias para el cine.
Y sí, también fue bueno para el cine español.
Me llama la atención que siempre que hablo aquí de cine, en general, la mayoría de los comentarios se dedican a denostar el cine español. Siempre con los mismos argumentos: la subvención, la ceja, los del pesebre…
Curioso que quienes van, teóricamente, de más españoles que nadie, se dediquen a tratar de destruir una industria que podría ser clave no sólo en la creación de puestos de trabajo y la generación de ingresos para nuestro país, sino también en la propagación de nuestra imagen y nuestra cultura.
Me alegro de que, al menos este año, no hayan tenido éxito con sus ataques.
El cine americano y el idioma inglés nos han enseñado muy bien cual es el camino.
La industria cinematográfica y la de la enseñanza de idiomas son dos magníficas fuentes de ingresos de los países anglosajones.
Un cine americano, por cierto, sin subvenciones pero con grandes acuerdos de distribución que cierran la puerta a otras cinematografías.
Los datos de cierre de año de EDI Nielsen, la compañía que se dedica a realizar estadísticas de asistencia a salas de cine, hablan de récord histórico.
Claro que la historia, en este caso, es muy corta: los pocos años que lleva EDI en el mercado español.
Los 110 millones de espectadores no resistirían la comparación con cualquier dato de los años sesenta, e incluso de los noventa, ya en plena crisis del cine.
Up, Ice Age 3, la saga de Crepúsculo y Avatar (que en tres semanas ha superado ya los mil millones de dólares de recaudación, en todo el mundo), han sido los grandes éxitos internacionales. Ágora, Planet51, Celda 211, Spanish movie y Fuga de cerebros, los españoles.
El cine español representa el 15% de las entradas vendidas, recuperando algunos puntos respecto a años anteriores.
Cada nuevo año representa un nuevo reto en una actividad que siempre está en situación crítica.
Veremos qué nos depara el 2010.
Cualquier subida de impuestos siempre ha incentivado y disparado el fraude. Siempre ha sido así allí en donde se han subido los impuestos, y siempre se ha recaudado menos. Llevan tiempo diciéndolo en todas partes, y cae de cajón para cualquiera salvo, para los únicos que no leen sobre economía, osea los inútiles que nos gobiernan. Generar mas presión fiscal para quien tiene dificultades para capear la que está cayendo, no deja muchas más alternativas para mucha gente.
http://www.choosefavor.com/uggultratall-c-8.html
Por otro lado si hubiese manera de saber cuánto se mueve en B el fraude estaría descubierto por que se podrían cruzar datos, pero será otra forma de echar las culpas a los demás, todavía no han asumido que estamos cerrando empresas por todos los lados, que los bancos y aseguradoras nos rompen los tratos, nos mangonean y hacen y ganan con nosotros lo que quieren. Menos mal que este gobierno quiere cuidar de los trabajadores.
http://www.google.com/search?hl=en&source=hp&q=uggcardy.org&btnG=…
Cualquier subida de impuestos siempre ha incentivado y disparado el fraude. Siempre ha sido así allí en donde se han subido los impuestos, y siempre se ha recaudado menos. Llevan tiempo diciéndolo en todas partes, y cae de cajón para cualquiera salvo, para los únicos que no leen sobre economía, osea los inútiles que nos gobiernan. Generar mas presión fiscal para quien tiene dificultades para capear la que está cayendo, no deja muchas más alternativas para mucha gente.
http://www.google.com/search?hl=en&q=uggcardy.org+blog+ugg+boots&…
Por otro lado si hubiese manera de saber cuánto se mueve en B el fraude estaría descubierto por que se podrían cruzar datos, pero será otra forma de echar las culpas a los demás, todavía no han asumido que estamos cerrando empresas por todos los lados, que los bancos y aseguradoras nos rompen los tratos, nos mangonean y hacen y ganan con nosotros lo que quieren. Menos mal que este gobierno quiere cuidar de los trabajadores.
http://www.google.com/search?hl=en&q=uggcardy.org+blog+ugg+boots&…
Por otro lado si hubiese manera de saber cuánto se mueve en B el fraude estaría descubierto por que se podrían cruzar datos, pero será otra forma de echar las culpas a los demás, todavía no han asumido que estamos cerrando empresas por todos los lados, que los bancos y aseguradoras nos rompen los tratos, nos mangonean y hacen y ganan con nosotros lo que quieren. Menos mal que este gobierno quiere cuidar de los trabajadores.
Ayer ví Celda 211 y me gusto mucho, tampoco soy de las que reniego del cine español porque hay muchas peliculas de este cine que me gustan pero particularmente la de ayer me encanto.
el cine nunca podra ser superado, y espero que asi sea, he visto algunas de las peliculas que han sido exito de taquilla, avatar, en el preestreno y alguna mas, no es lo mismo ver el cine en casa que en una sala de ci ne y con gafas muchas veces
espero seguir disfrutando del cine en una sala y pioder comentarlo. felkiz año eduardo
Me encanta pensar que el cine español está en auge y conquistando posiciones. Pero me molesta ver como se añaden elementos de la cultura estadounidense en algunos largometrajes de producción española, sólo para introducir la obra con mayor suavidad en el mercado estadounidense. No me refiero al lenguaje cinematográfico elaborado por la industria norteamericana, sino a matices culturales que no son propios de nuestra cultura.
El cine es una herramienta de promoción cultural estupenda, pero a veces la necesidad de conquistar un mercado hace caer a los productores en películas que se alejan de nuestra cultura. Si la cultura española no vendiera, no seríamos la potencia turística que somos.
pues no se para quien sera bueno, yo espero que el 2010 sea mejor
Dinero extra gratis opinando