Casi mil millones de personas están conectadas a redes sociales

Leo en El Publicista que son casi mil millones las personas conectadas a redes sociales en internet, según un estudio de la consultora In Site Consulting.

Como la noticia es de hace un par de semanas, seguramente habremos pasado ya de los mi millones.

Facebook tardó poco más de tres meses en pasar de 250 a 300 millones de usuarios.

Además, casi todos los usuarios están en más de una red y tienen cientos de amigos.

Ya he escrito aquí en alguna otra ocasión sobre las redes. Al principio empecé a apuntarme porque íbamos a hacer un estudio y quería conocer el fenómeno.

Me apunté en cinco o seis; en todas las que alguien me propuso.

Ahora me mantengo activo en Facebook, más relacionada con el ocio y en la que suelo contar de qué he escrito en este blog, y en LinkedIn, más relacionada con temas profesionales y en la que encuentro a menudo debates interesantes en los que participar.

Al principio tenía muchos más amigos (llamémosles contactos) en Facebook, pero ahora LinkedIn está mucho más activa. Mientras en la primera la cifra de mis amigos se ha quedado algo por debajo de 400 en la segunda supero con creces esa cifra. Son todas personas con las que he mantenido algún tipo de contacto fuera de la red.

No voy a decir que todos los días navegue por mis redes, ni que todos los días les encuentre alguna utilidad, pero sí que cada vez tengo más claro que son útiles y que les saco partido.

Ahora es el mundo de las marcas el que se muestra cada vez más activo en las redes. Estoy seguro de que habrá muchos fracasos, los de aquellos que estén simplemente porque está de moda, o porque hay que estar ahí.

Pero estoy seguro también de que veremos grandes éxitos y utilizaciones muy creativas de las redes.

He leído, y pienso que probablemente no es una exageración, que las redes pueden ser la mayor revolución en la comunicación desde la llegada de la televisión. Son declaraciones de David Jones, consejero delegado de Euro RSCG y de Havas, que algo debe de saber de esto.

Fernando Herrero, flamante nuevo consejero de ZenithOptimedia, ve la ventaja de las redes en la proximidad a las personas: ahora es como si miráramos a los ojos de la gente. Una nueva forma de encontrarnos con el consumidor.

Hace tiempo también escribí sobre el posible final de Second Life y tuve cientos de comentarios en los que me explicaban lo bien que seguía ese segundo mundo.

Ahora veo que se vuelve a insinuar ese final. No creo que sea cierto, pero sí que otras redes están más de moda.

El éxito de Avatar de Cameron, además de suponer una buena noticia para el cine, demostró que la idea de mantener una vida paralela resulta atractiva a mucha gente.

0 comentarios en «Casi mil millones de personas están conectadas a redes sociales»

  1. Lo de las redes sociales es algo que nunca entenderé. Que cosa más absurda y estúpida. No le veo ninguna utilidad interesante. Solo sirve para decir tonterias que pueda leer todo el mundo. Por cierto, lo de que en pocos días tienes cientos de amigos es falso. En realidad, al cabo de unos días tienes un montón de gente que te ha pedido ser tu amigo, pero que no conoces de nada, ni te interesa. Amigos… jaaaa. Rémoras colgadas de tu perfil con las que nunca vas a mantener ninguna relación.

    En fin una estupidez

    Responder
  2. es lo que tienen los tontos… su capacidad para relacionarse entre tontos como ellos… y es que encima son mayoría, le pegas una patada a una piedra y te sale un tonto

    Responder
  3. Pues si hay mil millones de usuarios ¿Como es que yo que me meto por todas partes en tres años solo he coseguido que entren en mi Web solo algo más de un millón de lectores? ¿Alguien sabria explicarmelo? Y eso no es todo , estoy buscando una buena editorial y solo me salen algunas de poca monta y como son de escasa fuerzano me interesan pues ya he tenido un par de desilusiones ya que solo piensan en ganar ellos y no hacen promociones ni nada lo que no me interesa pues no consiguen que te lean a millones como es lo que yo deseo, que para eso me estujo el cerbro inventando historias superinteresantes.

    Clica sobre mi nombre

    Responder
  4. Una cosa es registrarte en algo muy concreto y que luego seguramente ni vuelvas a mirar y otra muy distinta es participar en redes sociales. Sería bueno que el que ha publicado el estudio, o el que ha hecho el titular (dependiendo de si lo ha copiado o no) se pensaran dos veces las cosas antes de poner soberanas memeces, por ejemplo algo tan increíble como lo de este caso.

    Responder
  5. El problema con las redes sociales es el obvio: ya no hay sólo datos personales en el sentido clásico, sino la lista de la gente con que relacionamos, qué cosas nos gustan, como estamos viajando, qué películas seguimos, que aspectos de la vida nos llaman la atención. Es como el sueño de 1982 pero construido por cada uno de los ciudadanos con alegría.

    Bush quería mantener un registro de información de todos los ciudadanos en su guerra contra el terror. Sus asesores le dijeron que no era factible. Bueno, ahora hay Facebook…

    Juan – http://www.destinotailandia.com/forum

    Responder

Deja un comentario