La investigación amenazada

En investigación de medios el último tercio del siglo XX fue el de los consensos y las muestras representativas. El EGM primero y la audimetría de televisión después, parecían mostrar un camino sin retorno: los estudios que proporcionan los datos para una buena negociación comercial se deben realizar de una manera que todos los componentes … Leer más

El arte de fallar en las predicciones

El 26 de noviembre de 2014 celebramos un acto para homenajear a los más de 400 panelistas que habían participado hasta entonces en los estudios Vigía y Zenthinela. Estos días, ordenando papeles, he encontrado uno de los cuadernos que entregamos en aquel acto. Lo que sigue es el texto que escribí como introducción de ese … Leer más

Audiencias y medios digitales: más allá del dato

Las colaboraciones entre la universidad y la empresa no son muy habituales, pero cuando se producen siempre son muy bienvenidas. Audiencias y medios digitales: más allá del dato es uno de esos pocos casos y su resultado es excelente. En lo primero que me fijé cuando recibí el libro fue en esa combinación: conocía a … Leer más

Encuestas: ¿para conocer o para influir?

Siempre que hay elecciones las encuestas se convierten en un tema de máxima actualidad. En los últimos meses se han producido dos procesos electorales importantes, lo que ha hecho que la publicación de encuestas prolifere en una cantidad que no tenía precedentes. Pocos días antes de las municipales y autonómicas me encontré por la calle … Leer más

Mis lecturas de enero de 2023

En enero sólo terminé tres libros. Pienso que fue un mes marcado por las emociones, pero la fiesta que me hicieron y que, seguramente me impidió leer durante unos días, fue muy al final del mes, el día 24, o sea que no pudo ser lo que me impidiera leer más; probablemente aún no me … Leer más

El tamaño mató a la representatividad

Durante casi cien años, los estudios basados en muestras representativas, de tamaño relativamente pequeño, han sido la base de las investigaciones sociológicas cuantitativas. Cuando el pasado mes de diciembre murió Carlos Lamas, que siempre fue un gran defensor de este tipo de técnicas, planteé al consejo editorial de I&M que un número de este año … Leer más

¿60? años de investigación de medios (y VII)

Los imprescindibles No se puede hablar de investigación de medios en nuestro país sin citar a ODEC, que desde el principio y durante muchos años ha sido el centro de cálculo que ha tabulado una gran parte de los estudios que se realizaban. Otro elemento imprescindible es AEDEMO, la asociación que ha agrupado a los … Leer más

¿60? años de investigación de medios (V)

No sólo se investigaron audiencias e inversiones La audiencia era un dato fundamental para dirigir las campañas publicitarias y también, cada vez más, para tomar decisiones sobre contenidos de los medios y su programación. Pero las investigaciones no se quedaron ahí. Cuando a principios de los noventa llegaron las cadenas privadas de televisión y transformaron … Leer más

¿60? años de investigación de medios (III)

La investigación de televisión Cuando la televisión llegó a España en octubre de 1956 emitía para una reducidísima minoría que vivía en quinientos hogares privilegiados de Madrid. En aquel momento no era un medio que pudiera competir siquiera por unas migajas de la reducida tarta de inversión publicitaria. Pero la posesión de televisor pasó a … Leer más

¿60? años de investigación de medios (II)

La investigación consensuada Si algo ha caracterizado al mercado de medios en general y al español en particular ha sido la existencia de estudios consensuados, financiados por una gran parte de los actores del mercado, que luego comparten los datos obtenidos. Fue también en 1964, a finales de año, cuando se constituyó la OJD, que … Leer más

En vías de extinción

A principios del pasado diciembre murió Carlos Lamas. Entre los muchos elogios que se han vertido sobre su figura, aparte de su bonhomía y su claridad de juicio, destacan los que hacer referencia a su defensa del rigor en la investigación, la búsqueda de la máxima representatividad de las muestras y el papel destacado que … Leer más

Mi amigo Carlos Lamas

Conocí a Carlos Lamas a finales de los ochenta, cuando llegó a Ecotel como Director Técnico de aquella primera empresa de audimetría. Él había desarrollado ya una importante carrera en Nielsen, yo seguía en RTVE, donde había aprendido mucho y progresado muy poco. Enseguida congeniamos. Los dos éramos matemáticos, a los dos nos apasionaba lo … Leer más

Aquellas elecciones de octubre del 82 (y de cómo, sin pretenderlo, hicimos unas excelentes previsiones de resultados)

Ahora hace cuarenta años de casi todo. El 28 de octubre de 1982 se celebraron unas elecciones que, para muchos, significaron la confirmación de la democracia en España. La alternancia en el poder, el triunfo de un partido de izquierdas por primera vez desde la guerra civil, supuso un cambio radical sobre lo que se … Leer más

YoSumidor: Cómo ha cambiado la sociedad en los últimos años

En enero de 2020 saltó la alarma: un virus desconocido amenazaba desde China. En poco tiempo se fue extendiendo por el mundo. En España, el 14 de marzo recibimos una noticia desconcertante: salvo los trabajadores esenciales, todos los demás deberíamos permanecer en casa. Nunca había ocurrido algo así. Nadie podía esperarlo. Y todo cambió de … Leer más

Lo que preocupa al usuario de investigación

Cuando trabajaba, aún no hace mucho tiempo, fui un gran usuario de investigaciones. En muchos casos de investigaciones compartidas; por suerte el mercado de medios es, seguramente, el que más investigaciones comparte. En esas lo que buscaba era que las investigaciones representaran de la mejor manera posible el fenómeno que se quería analizar y que … Leer más

¿Qué haremos con dos datos?

Tras la decisión del concurso para la medición digital, allá por la pasada primavera, que dio como ganadora a la oferta DAN, presentada por la empresa GfK, este mes de enero vamos a encontrarnos con una situación curiosa: dos empresas estarán ofreciendo medidas para unos mismos parámetros. Y esas medidas serán, inevitablemente, diferentes. No es … Leer más

Luchemos por la Academia

Hace poco más de diez años, un pequeño grupo de personas encabezadas por Julián Bravo pusieron en marcha un proyecto complejo pero muy importante: la Academia de la Publicidad nacía para reconocer el trabajo de las personas que a lo largo de los años han hecho grande nuestra profesión. A lo largo de este tiempo … Leer más

Mis lecturas de 2020 (No ficción)

Como recogí en la entrada anterior, el año pasado leí 19 libros que no eran ficciones. He seleccionado ocho de ellos como los que más me gustaron o me parecieron más interesantes. Muchos ya los reseñé en su momento en este blog. No tengo duda a la hora de elegir mi libro favorito entre los … Leer más

Los años de Rajoy, de José Ignacio Wert

Conozco a José Ignacio Wert desde hace casi 45 años. Cuando yo llegué al Gabinete de Investigación de Audiencia de RTVE él ya estaba allí; había entrado en una oposición anterior a la mía, aunque somos de la misma edad (él es unos días menor que yo). José Ignacio es una de las personas más … Leer más

Agradecimiento y orgullo (II: Los estudios que dirigí)

La segunda parte de la entrevista publicada en el boletín Al día hace referencia a los estudios en los que he participado a lo largo de mi carrera. No era cuestión de desgranar los estudios realizados para clientes concretos. Me centré en los de carácter general. También ha sido impulsor de numerosos estudios en las … Leer más