Hace unos días, Alberto Contador pasó a formar parte del selecto club de los ciclistas que han ganado tres Tours de Francia. Lo hizo defendiendo los colores del Astaná, un equipo de Kazajstán. Por supuesto, eso no tiene nada de malo.
Acabo de oir que el próximo año intentará ser el primer ciclista que gane las tres grandes vueltas (Italia, Francia y España) y lo hará como miembro del equipo danés Saxo Bank. Tampoco tiene nada de malo.
Pero sorprende que en un momento como este, cuando ciclistas españoles han ganado los cinco últimos Tours (los de Contador, más el de Óscar Pereiro y el de Carlos Sastre) tenemos al actual campeón olímpico (Samuel Sánchez) y ganadores de las principales clásicas de un día (Óscar Freire, Alejandro Valverde, Juan Antonio Flecha…) las grandes marcas españolas no se decidan a patrocinar nuestro ciclismo. Sólo Euskaltel lo hace a un primer nivel y parece haber dudas sobre su continuidad.
Incluso a algunos parece que les sorprende que Contador sea un negocio publicitario. ¡Alguien que ha ganado ya tres veces la carrera más importante del mundo!
¿Hasta cuando va a seguir pagando nuestro ciclismo la deuda de la operación Puerto?
eRepublik es un juego social y estrategico. En erepublik puedes ser un gran empresario, elegir tu carrera politica, llegar a ser presidente o congresista de un Pais. Si eso no es lo tuyo, puedes elegir tambien carrera militar, periodistica o ser reconocido mundialmente. Cada día entrena y trabaja, descansa o estudia, tienes muchas posiblidades en este magnifico juego. Si quieres jugar metete al siguiente link :
http://www.erepublik.com/es/referrer/DavidJr
madridgratis es un sitio web dedicado al ocio y la cultura alternativa de Madrid gratis. También hay grupo de facebook.
http://www.madridgratis.net
me a gustado este blog…..
http://13sentidos.blogspot.com/
Esta claro que el problema radica en la crisis, pues aunque los del gobierno no lo admitan esta cada dia se recrudece. Es una pena que ninguna marca de un duro por el ciclismo, pero dentro de poco , si esto no se arregla, como yo digo en mi web «aprenda a solucionar crisis en 20 minutos, ni en el fútbol van a invertir nada.
Clica sobre mi nombre
El problema del ciclismo es el mismo del resto de deportes, el único que mueve grandes sumas en España (y estan han bajado) es el futbol. El dinero se ha ido a sítios más económicos
salu2
http://www.PORLAJETA.es
el ciclismo por culpa del doping ya no vende lo que vendia hace años. De hecho a pesar de que Contador haya ganado el tour, las audiencias no tienen nada que ver a cuando ganaba Indurain.
–
¿que te da el banco por tu nómina? consulta las mejores ofertas por domiciliar la nomina en
http://www.miseuritos.com/ofertas-domiciliacion-nomina/
Atrás han quedao los tiempos de los 3 grandes equipos ciclistas españoles, en los cuales estaban los mejores ciclistas nacionales: Banesto, Once y Kelme.
Ahora seguimos teniendo grandes ciclistas, pero estos tienen que buscarse hueco en equipos de otros países.
Sencillo, el retorno de imagen no se corresponde con el gasto. Así de sencillo.
se puede poner algo sin publi? es que igual me censurais…
bueno, por si acaso: ¡beba Mirinda!
Cualquiercosa que no sea el futbol ha dejado de interesar al mercado español.
Carla
http://www.lasbolaschinas.com
Bueno, normal.
Ninguna marca quiere que la asocien con un deporte que con cada día que pasa su credibilidad está más en entredicho.
Yo tampoco les patrocinaría, la verdad sea dicha.
Dejando a un lado la famosa Operación Puerto, el goteo de escándalos relacionados con el dopaje en el ciclismo es continuo.
Primero que limpien su imagen, después ya llegarán los patrocinadores importantes.
Pero mientras sigan metiéndose de todo como hasta ahora tendrán que buscar el patrocinio del frutero de la esquina, como mucho.
Primero: Alberto Contador ya ha ganado las 3 grandes, su primer Tour, con el Discovery Channel, de Estados Unidos y los otros dos, más un giro y una vuelta, con Astaná.
Segundo: Contador está ahora en Astaná, el equipo que fue excluido del Tour (varios de sus componentes en su día) por el caso «Puerto» con Manolo Sainz a la cabeza, por eso dejó la ONCE de patrocinar. Ahora se va a Saxo Bank, que lo dirige Bjarne Riis, que ha confesado que ganó su Tour, el del 96, el primero que no ganó Induráin, dopado hasta las cejas, como todo su equipo (el Telekom, que también metió al 2º Clasificado de aquel Tour, un tal Jan Ullrich).
Tercero. Alejandro Valverde está actualmente sancionado por prácticas de dopaje, aunque no haya dado positivo. Estaba en Kelme y en la Operación Puerto sus «pruebas» o «restos» se encontraron entre las «pertenencias» de Eufemiano Fuentes. Su equipo actual Caisse D’Epargne, francés, aunque el equipo sea español, tiene complicado continuar, y eso que es el heredero del mítico Reynolds y Banesto, de los Tours de Perico (que tomaba productos que enmascaran productos dopantes), Induráin y Oscar Pereiro.
El ciclismo de hoy no está limpio, ni mucho menos y en ese panorama, es muy complicado que las empresas se quieran meter, ya que el riesgo de que se manche su nombre, aún es muy grande, por importante que sea el esfuerzo por tapar los casos, como pasa con los organizadores de grandes vueltas. Creo que el último caso de dopaje en gran competición fue el de Davide Rebellin en los Juegos de Pekín, que fue plata (ya retirada) tras Samuel Sánchez…
Creo que debería pasar una generación entera (6 – 8 años) para que cambie un poco la imagen de este bellísimo deporte.
Va a ser dificil que el ciclismo se quite de encima la contínua sospecha de dopping. ¿Que marca quiere patronizar una actividad en esas circunstancias?
Marta
http://www.mivibrador.es
¿realmente creeis que indurain no se dopaba?queremos mirar para otro lado y las marcas tambien lo hacian,de todas formas ese camino «sucio»hizo elevar muchos deportes,las victorias de hoy,son los dopajes del pasado.
Lo de no patrocinarun deporte «sucio» como el ciclismo es una patraña.
El mundial de futbol se patrocinó hasta en la sopa y eso k allí hubo hasta muertes.
Ya me dirás….
Es que el ciclismo interesa poco a la gente menor de 60 o 70 años….
Tio, sin animo de ofender pero, no tienes ni idea de ciclismo, Contador ya tiene las 3 vueltas grandes, y evidentemente no es el único, Eddie Merckx ya las tenia hace mucho tiempo.
Y el año que viene ha dicho que correrá solo 2.
Alguna de las grandes empresas españolas podría patrocinar un gran equipo español, me refiero a las Movistar, Repsol, Banco de Santander, etc. Les saldría mucho más barato que patrocinar otros deportes. En fin…
http://www.recuerdas.es
Hay equipos españoles patrocinados por empresas extranjeras. Con el buen rendimiento de los ciclistas españoles no tendría que ser tan difícil encontrar patrocinadores.
http://www.novasenda.com
Se hablaba de que Unzúe quería hacer un equipo nuevo. Experiencia no le falta.
http://www.xubidu.com
Creo que ser refiere a ganar las 3 grandes en un mismo año (cosa muy complicada, tal y como está el ciclismo actual)
Y la falta de inversión no es por la crisis, es por lo que han comentado: el futbol lo ha mediatizado todo. Si hasta el baloncesto tiene problemas, como no los va a tener un deporte que dura más de 90 min y se emite en la sobremesa? (al 80% de los españoles les es «imposible» verlo)
Y es una pena: tenemos un grandísimo ciclista (Contador), un gran ciclista (Samu), grandes proyectos (de Vall, Rojas) y otros buenos corredores (que sin aspirar a ganar una grande, son muy buenos: de la fuente, hernanedz, flecha…)
A empresas como Santander, Telefónica o similares no les costaría «nada» apoyar a un equipo español que, seguro, haría un grandísimo papel en todas las vueltas
LOS DEL CONI ESTARAN QUE ECHAN ESPUMA POR LA BOCA CUANDO HAN VISTO COMO GANABA EL TERCER TOUR CONTADOR……..
ANIMO VALVERDE TE HAN CULPADO SIN DAR POSITIVO………QUE SIGAN RABIANDO LOS DEL CONI QUE SON UNOS ABLANDABREVAS
Desgraciadamente, el ciclismo yo no es lo que era, ya no hay un seguimiento masivo y todo el mundo duda de lso ciclistas…
Si comentas en el bar: ¿que bueno es Contador?, seguro que alguien te responde: «Seguro que va puesto hasta las orejas»…
Y es asi, no hay más que decir, el CICLISMO ES UN DEPORTE MANCHADO que han manchado los propios ciclistas, directores y organizadores…
Si no fuese por los intereses publicitarios de las regiones por el Turismo, dudo que pudiese mantenerse como se mantiene (en nivel precario, no lo dudemos)
en españa pasa lo mismo que aqui en colombia, los mejores siclistas estan corriendo por firmas extranjeras, y las firmas de aqui traen corredores foraneos eso es el colmo, porque no arman un equipo que represente al pais, y los logros se los gana la firma y el país.
Cómo puedes poner a Alejandro Valverde en esa lista de grandes corredores????
Es una verguenza para el ciclismo español, y para el deporte en general. Por gente como él ahora nos pasa lo que nos pasa.
Y lo peor es que hay gente que todavía lo defiende. Hemos sido el hazmereir internacional cuando se ha encontrado una bolsa con su sangre llena de EPO, y la hemos escondido, para ver si nadie se daba cuenta. Y le han tenido que sancionar en el extranjero. De verguënza
La operación puerto todavía no está saldada. Los implicados siguen impunes…
Realmente lo vergonzoso es que solamente al deporte mas exigente del mundo le esten hechando tanta basura, les recuerdo que la Operacion Puerto no solamente destapo a ciclistas, tambien hubo futbolistas, tenistas, maratonistas y otros, pero porque se empeñan en distorcionar la verdad de las cosas sean mas valientes y acepten que la realidad es esa, fueron todos los deportes y muchos deportistas pero lamentablemente al ciclismo lo tomaron como chivo expiatorio.
Efectivamente me refería a las tres grandes vueltas en el mismo año, que es algo que se decía en el anuncio que yo escuché. Ya sé que Contador ha ganado las tres (y es uno delos pocos, el único español, por ejemplo).
Me da pena que el doppinng esté destuyendo el ciclismo y que estos comentarios se hayan centrado más en el dopping que en el objeto de mi post ¿por qué los patrocinadores españoles huyen del ciclismo cuando está atravesando uno de sus mejores momentos?
Y con el control exhaustivo al que se le somete es difícil que haya algún otro deporte más limpio.
A los pocos días de escribir este post me enteré de que Telefónica ha llagado a un acuerdo con Eusebio Unzué para patrocinar a medio/largo plazo la estructura que ahora conocemos como Caise d’Epargne, la heredera de los antiguos Reynolds y Banesto en los que corrieron Induraín, Perico Delgado y tantas otras glorias de nuestro ciclismo.
Me alegro un montón.