Alejandro Echevarría, Presidente de UTECA, presentó ayer un ingeniosos estudio elaborado por el instituto Random que demuestra que una inmensa mayoría de los españoles (un 86,7%) están muy satisfechos con la supresión de la publicidad en TVE. Yo estoy seguro de que algún italiano también.
He tenido acceso a la presentación del estudio (gracias Luispe), un estudio muy correctamente realizado (Random es un instituto de prestigio) y así he podido ver algunos datos más. Por ejemplo que el 56% de los españoles creen que la supresión de la publicidad en TVE ha perjudicado a las demás cadenas. Está claro que no conocen las cuentas de resultados de Tele 5 y Antena 3.
Si yo fuera asesor de TVE (cosa que, evidentemente, no voy a ser nunca) encargaría un estudio a otro instituto igualmente prestigioso (Ipsos, Millward Brown,…) para preguntar a los españoles si les gustaría que las televisiones privadas no emitieran publicidad. Seguro que más del 90% diría que sí.
No les preguntaría de qué creen que deben vivir las televisiones privadas, claro: ¡a lo mejor no lo sabían!
Desde luego que yo prefiero una Tv privada sin anuncios. Lo que no es normal es que quieras ver una pelicula, que ya de entrada empieza a las 10.30 de la noche y que sean las 12 y todavía va por la mitad. Con lo que o te acuestas tarde o no terminas de ver la peli, serie o lo que sea. Así que yo firmaría por NO ANUNCIOS.
Totalmente de acuerdo con tus reflexiones, Eduardo.
Con este estudio lo único que estamos haciendo es desprestigiar más la publicidad.
Una pena
TOTALMENTE DE ACUERDO
http://WWW.MI-APPLE.ES
a mi no me molesta que haya anuncios en las cadenas abiertas (publicas o privadas) siempre y cuando no sean excesivos (de alguna manera tienen que financiarse).
en los canales de pago si preferiria que no hubiera publicidad. en general hay poca aunque depende de en que cadenas.
¿Como se puede en pleno siglo XXI preguntar fuera de contexto?, la pregunta no es si está satisfecho con la eliminación de la publicidad en TVE, la pregunta sería:
¿Está de acuerdo con la eliminación TOTAL de publicidad en TVE? , teniendo en cuenta que unos tres minutos de publicidad – por ejemplo- podrían representarle:
1.- Ahorrar al Estado y por consiguiente a usted y a sus impuestos 200 Millones de euros anuales
2.- Que las empresas que se anuncien tengan más vías para hacerlo y por consiguiente la competencia lleve a que las teles privadas no puedan subir sus precios – tal y como lo han hecho- lo que beneficiaría a las empresas que componen este país, o sea de nuevo a usted. El que sean las televisiones privadas las que paguen ahora a TVE solo nos debe intranquilizar…
3.- Que no se “estigmatizara” una actividad de la que viven casi 100.000 personas a las que se les ha dicho : puedes hacer de todo en la sociedad pero no estar en una Televisión que- paradójicamente- es pública , o sea de todos..
¿No le parece sospechoso que le haga una pregunta sobre el tema los que más tienen que ganar con la medida?
¿no le parece por otra parte curioso el que se haga un flaco favor a la publicidad atacándola así precisamente los que viven de esa actividad?
A mi tampoco me gusta que acada momento te corten estupendos anuncios para poner retazos de peliculas malisimas. O una cosa o la otra.
¿Por qué creéis que no me muevo de TV1, TV2 y, alguna rara vez, TV3? Sí, sí: lo habéis acertado. Por eso precisamente. Saludos.
¿Que el 90% de los telespectadores no querríamos publicidad en las privadas? Nos ha j*did*, ¡pues claro! Y lo de que muy bien que TVE no tenga anuncios… Hombre, teniendo en cuenta la crisis en la que estamos metidos no me parece a mí la mejor idea prescindir del dinero de la publicidad y que se financie totalmente con el dinero de nuestros bolsillos.
La revitalización de la campaña de UTECA contra la publicidad en las autonómicas ¿tendrá algo que ver con la previsión de crecimiento de la inversión publicitaria para TV generalista en 2011: 0,7% (Zenthinela Enero 2011)?
Yo soy uno de los que entro en ese 90%, porque vaya telita con la publicidad de la televisión privada….media hora de anuncios que ni te enteras luego ni de por donde va la película..una vergüenza vamos
por suerte o por desgracia, es la publicidad la ke mantiene a las tvs
Un saludo 😉 y clica 😉 mi nombre 😉
Hay que tener poco rigor periodístico, bajo carisma y poca ética para poner ese titular como una afirmacion cuando se trata de una suposición tuya.
Esta claro que el amarillo es el color de este periodico, bueno ese y el marrón.