La fuerza del Power Point

El mercado, o una buena parte de él, quería cambiar.

“Cuando analizamos las ofertas que se presentaron al concurso, había que comparar una empresa consolidada, que llevaba más de diez años proporcionando al mercado los datos que se necesitaban, aunque no fuera a gusto de todos, con cuatro power points con buenas ideas, sin soporte real en aquel momento.”

Así me comentaba una de las personas que vivió de cerca el concurso para medidor digital recomendado de principios de este año.

Pasa el tiempo (FOTO: E.Madinaveitia)

Ahora falta poco más de un mes para que el nuevo operador cumpla su compromiso de entregar resultados en enero de 2022. Y algunos se empiezan a poner nerviosos.

GfK, el ganador del concurso, ha ido avanzando en el cumplimiento de sus promesas para el periodo de preparación. Ha contratado equipos, desarrollado el panel y avanzado en el desarrollo de herramientas. Nada lleva a pensar que no vaya a llegar a tiempo. Pero nadie ha visto aún resultados (ni, seguramente, tendría por qué haberlos visto).

¿Y si no llegara a tiempo?

Desconozco las condiciones del concurso. No sé si hay ampliaciones de plazo o penalizaciones por incumplimiento.

Mientras tanto ComScore ha seguido ofreciendo sus datos al mercado y mejorando su producto y declara su intención de seguir trabajando y ofreciendo información en el mercado español.

A lo largo del mes de octubre hemos conocido una nota de prensa de Gfk comunicando que todo va bien y que, internamente, están cumpliendo en plazos los pasos acordados y una presentación de ComScore comunicando sus planes de trabajo a medio y largo plazo, tanto en el plano internacional como en el local.

En enero, o cuando el nuevo medidor ofrezca sus propios datos, se podrá comparar cuáles son mejores. Desconozco los criterios de la comparación. Espero que no se limiten a ver quién da resultados más altos a quién.

Hasta entonces sólo podemos constatar la fuerza de un buen power point.

(*) Este artículo se ha publicado en el número de noviembre de la revista IPMark en su edición en papel.

Deja un comentario