Mis lecturas de verano: Los fuegos de otoño

Irene Nemirowsky nunca defrauda.

Leí Los fuegos de otoño a principios de este largo verano que, en mi caso, parece que va a prolongarse hasta Navidades. Incluso si empieza a hacer frío que, por aquí, a orillas del Mar Menor, aún puede tardar.

Portada de Los fuegos de otoño, de Irene Nemirowsky. (FOTO: E.Madinaveitia)

Los fuegos de otoño es una de las últimas obras de la autora. Podría decirse que es la última que dio por terminada. La escribió en plena Segunda Guerra Mundial, en paralelo con Suite francesa, la que se considera su obra maestra aunque esté inacabada.

Los fuegos se desarrolla en un periodo anterior,durante la Primera Guerra Mundial y el comprendido entre las dos guerras mundiales. Aunque la novela trata de los amores y desamores de Thérèse y Bernard, el asunto de fondo es la corrupción y la cultura del pelotazo, que tan bien conocemos por aquí, que hace que Francia se vaya debilitando mientras muy cerca, en paralelo, crece en Alemania el mal que les acabará arrasando.

Nemirowsky murió en 1942 en Auschwitz sin saber que el final no era ese, que la vida daba otra vuelta y los nazis que le asesinaron no triunfaban al final.

Pero eso es historia. La novela trata de una mujer, víctima de la Primera Guerra Mundial y luego de los tejemanejes, la especulación y el engaño, por parte de su pareja y de la sociedad.

Una novela pequeña por su tamaño pero grande por su intensidad y su interés. Se lee muy bien.

Deja un comentario