¿60? años de investigación de medios (III)

La investigación de televisión Cuando la televisión llegó a España en octubre de 1956 emitía para una reducidísima minoría que vivía en quinientos hogares privilegiados de Madrid. En aquel momento no era un medio que pudiera competir siquiera por unas migajas de la reducida tarta de inversión publicitaria. Pero la posesión de televisor pasó a … Leer más

Twitch y el fenómeno Ibai

¿Puede alguien ser innovador y presentar las campanadas de fin de año con Anne Igartiburu y Ramón García? Está claro que Ibai Llanos puede hacerlo y que es un lince para cazar las oportunidades de conseguir notoriedad. Si además TVE tiene la brillante idea de mejorar su apuesta sustituyendo a la propia Anne por Los … Leer más

La Televisión en el centro de las miradas

La primera vez que fui a un AEDEMO de Televisión fue en Cataluña, en Sitges. Era a finales de los ochenta, creo que en 1988. Ya había algunas cadenas autonómicas (ETB, TV3, TVGa) y se empezaba a hablar de la llegada de la televisión privada, aunque aún faltaban casi dos años para sus primeras emisiones. … Leer más

Mientras vivimos, novela de mujeres y literatura

Hubo una época, antes, mucho antes, de la crisis económica, en la que el Departamento Comercial de TV3 enviaba un libro (el Premio Planeta del año anterior) y una rosa (que en algunos casos fue un bello grabado de autor) para celebrar el día de San Jordi. Eran otros tiempos. En algún caso me encontré … Leer más

Tele5 y el dinero de RTVE

Esta semana ha habido varias noticias interesantes sobre un tema que siempre me ha interesado. Los lectores habituales de Casi Enteros (si es que existen) ya conocen mi interés. 1.- TVE y TV3 se hacen con los derechos del partido en abierto de la Champions. Ya sólo queda un partido en abierto. Para todo lo … Leer más