Televisiones: De una a infinitas

 Había una cadena, la mejor televisión de España; había un televisor en cada casa; había que ver sus programas, porque si no era así, al día siguiente no podías participar en las conversaciones y había muy pocos anunciantes que se repartían los pocos espacios de que disponía una televisión con pocos bloques muy cortos.

Y la publicidad era muy eficaz. Muchos años después todavía recordamos muchos de los spots de entonces.

Y teníamos un solo EGM, tres veces al año, que a veces, nos daba audiencias de más de 21 millones de personas, ¡68 puntos de rating!

Llegaron los noventa. Unos habían visto Twin peaks y otros no. La televisión era en color y había varios receptores en cada casa. Era complicado, pero más divertido, planificar y nos asustamos cuando empezamos a ver bloques de ¡20 spots! Y llegaron los descuentos, que en ocasiones llegaron al 95%. Y alguien nos recordó que tarifa es un pueblo de Cádiz.

Ahora ya no nos asustamos por nada. Hemos llegado a ver bloques de más de 70 spots y cómo las cadenas, insaciables, exigían que se suprimieran unos límites que nunca respetaron. Hemos visto cómo la eficacia se reducía y se reducía y se reducía…pero seguíamos actuando como si la televisión fuera imprescindible.

Y en esto llegó el apagón…analógico. Y aparecieron muchas cadenas. Muchas sólo emitían programas de radio televisados. Y las cadenas grandes exigieron que la televisión pública, la de siempre, la de aquellos años gloriosos en que la publicidad se recordaba, dejara de tener publicidad. Y llegó Dios, digo el Gobierno, y se lo concedió.

Y entonces subieron los precios. Y aumentó el tamaño de los bloques. Y la eficacia cayó. Y los anunciantes se quejaron. Pero siguieron haciendo, sobre todo, televisión.

Y en estas llegó el vídeo en internet…y se lo comió todo.

Este artículo se publicó el pasado mes de julio en la revista Anuncios, en el número conmemorativo de su 30º anuversario. Lo más complicado fue comprimirlo hasta la longitud pedida: 730 caracteres.

0 comentarios en «Televisiones: De una a infinitas»

  1. las televisiones tienen un futuro negro. Ya no sólo compiten entre ellas (que encima cada vez hay mas canales) sino que compiten con otras alternativas, fundamentalmente con internet. Y para los anunciantes, internet es un medio en el que encontrar el target es bastante más sencillo que en la tv, asi que yo precisamente no invertiría en TV.

    – ¿que te da el banco por tu nómina? consulta las mejores ofertas por domiciliar la nomina enhttp://www.miseuritos.com/ofertas-domiciliacion-nomina/

    Responder
  2. Cada cual lo ve a su manera. Yo pondria si pudiera hacerlo, «X» cadenas que solo hicieran anuncios, asi el que disfruta con eso pues que viese anuncios, y en las demas la programacion que tocara por defecto.
    No se deberia de obligar a nadie a nada, ni mucho menos a ver esa basura de anuncion de consume esto y lo otro.
    Cadenas libres de anuncio y de telebasura y el mundo seria un «poquitin» mejor.

    Cliqueame si te apetece, cosas interesantes para descargar y pasar un buen rato.

    Responder
  3. Desde hace ya algún tiempo alguno no se entera o no se quiere enterar que la gallina de los huevos de oro hace tiempo que dejó de ponerlos…

    Las campañas enfocadas en el medio TV están abocadas a la desaparición, actualmente aún es posible llegar a muchas personas, sí, pero con inversiones cada vez más fuertes y difícilmente calculables. Quién apuesta dinero sin saber hasta donde llega, si existe ROI?

    Me alegro por una parte, porque para pagar a las cadenas por el contenido de sus programas, cada vez hay que pensarselo más!

    Saludos

    http://difusionpublicitaria.wordpress.com

    Responder
  4. A mí me salen 1500 caracteres sin contar los espacios… Y sabías que esta es una de las principales razones (la pérdida de valor de las antiguas concesiones) por las que algunos Gobiernos quieren poder controlar y censurar internet? De hecho, en este sentido, cualquiera que apoye la libertad y neutralidad de la red, debería abstenerse de votar jamás al P$O€ ni al PP…

    Responder
  5. Siempre digo que en la TV solo deberían transmitir anuncios en todas las cadenas, sin interrupciones, no como ahora que estas viendo anuncios geniales y te los cortan a cada dos por tres para poner películas malísimas, programas basura o malas noticias de la crisis, del paro, de guerras y del bajón de la bolsa , cosas que no interesan nada más que a una infima mayoría de personas chimpancés que aún no han alcanzado totalmente la evolución de Darwin.

    Clica sobre mi nombre

    Clica sobre mi nombre

    Responder
  6. Las campañas enfocadas en el medio TV están abocadas a la desaparición, actualmente aún es posible llegar a muchas personas, sí, pero con inversiones cada vez más fuertes y difícilmente calculables. Quién apuesta dinero sin saber hasta donde llega, si existe ROI?

    Responder

Deja un comentario