Facebook, Linkedin y otras redes sociales

Soy curioso por naturaleza. Si no, no me dedicaría a la investigación.

Cuando, hace ahora dos años, pusimos en marcha el primer estudio sobre redes sociales, empecé a apuntarme a todas las que me proponían.

Ahora tengo más de 350 amigos en Facebook, más de 330 en Linkedin y he hecho poco caso a otras como Xing, Plaxo o Naymz.

Para alguien tan dado al picoteo parece que Twitter, gorgeo, algo también muy avícola, debería ser el medio ideal, pero de momento no me ha enganchado.

Facebook es el fenómeno tecnológico que ha experimentado un crecimiento más rápido en toda la historia.

Hoy he recibido un vídeo que me envía mi amigo Emilio y que es una traducción del inglés de otro que lleva tiempo circulando por internet.

En una reunión las pasadas Navidades me recordaban que hace ya casi dos años escribí aquí:

Ya tengo 23 amigos en Facebook, ahora sólo me falta averiguar para qué sirve.

Bueno, ahora ya le he encontrado alguna utilidad. He recuperado el contacto con gente a la que hace tiempo que no veo y que en algunos casos está lejos: Australia, Colombia, Méjico

El pasado fin de semana hice un experimento de marketing viral pidiendo el voto para el post de Usúe, mi hija.

No envié mi mensaje a los 350 contactos, sino a unos 200 que no eran también contactos suyos.

Los votos subieron rápidamente, pero además recibí casi ochenta mensajes, de gente que, por eso, puedo considerar cercana.

Hace unos meses, en un artículo de Lucía Etxebarría leí una frase que me resultó graciosa:

eres más falso que un amigo en Facebook

Creo que en mi caso no es así. A casi todos mis amigos en Facebook les conozco personalmente. Además he visto que la mayoría de ellos responden cuando se lo pido.

En Linkedin estoy participando en debates interesantes, existen grupos sobre temas de mi interés y he visto ofertas de trabajo apetecibles…para gente más joven que yo.

Así no es raro que las redes sociales empiecen a ser un soporte publicitario a tener en cuenta.

Si las previsiones de mi Zenith Vigía son ciertas, las redes habrían movido más de ocho millones de euros en 2009.

Además se prevé un fuerte crecimiento, del 35%; para este año.

0 comentarios en «Facebook, Linkedin y otras redes sociales»

  1. Como que en el blog de Arsenio Escolar borran mis escritos y un tal señor Garcia preguntaba porque, le he escrito esta nota : Supongo que la leera aqui.

    @ Garcia: Resulta bochornoso que me esten borrando cuantos comentarios hago en este blog por unas personas incapaces de entender las razones de conciencia que me hubieron impulsado con todo el respeto y ajustandome al protocolo de este periodico a perder mi precioso tiempo escribiendo mi opinión. Es por eso que cada dia escribo menos aqui , y he descubierto que el mundo llega más allá y que en otras latitudes me aprecian leen mi web en mayor numero y me siento feliz. Este comentario apenas durará unos segundos . Lo sé: espero que de tiempo a que lo lea el señor Garcia.

    Clica sobre mi nombre , que lo cortés no quita el deseo

    Responder
  2. Señor Mediavilla yo soy uno de los que acudi presto a votar el escrito de su hija. Y sobre lo que dice de Facebook pues no se , como alguien puso un club de fans a mi nombre cada día recibo hotmails que me dicen que quieren ser amigos mios . Al principio siempre les contestaba pero últimamente son tantos que me abruman y no puedo materialmente hacerlo , me falta tiempo. Por eso ya no contesto, los borro con todo el dolor de mi alma y ahora que usted lo dice me arrepiento . Me gustaría tener un millón de amigos pero es imposible atenderlos a todos como se merecen, así que aprovecho la ocasión para decirles desde este lugar a todos los que lo lean que me disculpen y me comprendan, pero el tiempo es breve y no se puede estirar. Gracias

    Clica sobre mi nombre

    Responder
  3. Creo que con el tiempo existirá una concentración de usuarios en las grandes medios sociales generalistas, mientras que en las redes sociales profesionales se producirá una dispersión, entendiendo que aparezcan redes profesionales sectoriales.

    Es curioso como sube el índice de participación en las redes sociales. Pero más curioso es ver que una marca de prestigio como Coca-Cola apuesta por las redes generalistas en vez de por las suyas propia, mientras que entidades como mi Ayuntamiento apuesta por crear la suya propia: Cadizbook

    ¿Qué opinas tu Eduardo sobre lo que ha hecho mi Ayuntamiento? Te dejo mi parecer aquí:

    http://www.blog.oscarcoca.com/index.php/cadizbook-una-estrategia-

    Responder
  4. He de comunicar que tengo un hermano adoptado el cual ha encontrado a su antigua familia gracias a las nuevas redes sociales, concretamente gracias a la version española de facebook, tuenti. Así que creo que el uso de estas redes puede ser también muy positivo. Además en mi casa me permite mantener el contacto con un gran número de amigos con los que sino lo perdería, me permita ahorrar mucho en llamadas y mensajes al movil para quedar y es una nueva manera de compartir fotos con aquellos que salen en ellas!!

    Responder
  5. Interesante reflexión sobre las redes sociales y laborales.

    Soy usuario de facebook, linkedin y xing desde hace casi tres años.

    Con estas, aunque no he conseguido un trabajo si he conseguido aumentar mi red de contactos de trabajo y ampliar mi red de conocimiento, gente que con su experiencia me ha enseñado cosas que no conocía como marketing, temas empresariales, etc…

    Desde hace año y medio estoy en twitter, aunque activamente solo medio año.

    Como todo, se empieza como experimento y se acaba usando como herramienta de trabajo, siempre que sepas usarlo bien.

    La gente que se cierra a esto y reniega de ello al final lo aceptan porque sino se quedan atrás, muy atrás, lo se por experiencia.

    Un saludo.

    Responder
  6. Que sí, que se puede encontrar gente, y hablar con amiguitos. Que sí. Pero sigo sin saber para qué sirven las redes sociales. Lo mismo que decían de gran hermano «tío, es un experimento sociológico». Que lo que queráis, pero que sirven para perder el tiempo, nada más. Ver las fotos que te hiciste con tus amigos y comentarlas con los mismos con los que te sacaste las fotos, o que las comenten otros, y así, todo el día perdido.

    Y si encuentras a alguien con quien no hablabas desde el colegio, lo saludas, hablas dos veces con él, y no vuelves a hablar nunca más. Una utilidad tremenda, vamos.

    Es otro medio de publicidad, nada más. El resto, perder el tiempo.

    Responder

Responder a El Justiciero Enmascarado Cancelar la respuesta