José Carlos: se jubila un grande

Un gran profesional, una gran persona y un gran amigo. José Carlos Gutiérrez se jubila después de 45 años de triunfos en el mercado publicitario. Se suele decir que llegar a la edad de jubilación trabajando en el sector publicitario es casi imposible, especialmente si se han alcanzado los niveles más altos de las empresas. … Leer más

Investigación es femenino

Hablamos siempre de “la” Investigación, no de “el” Investigación. Investigación es femenino y conviene recordarlo. La asociación (I+A) lleva varios años organizando con éxito la jornada “Investigación en femenino”, para resaltar el papel de la mujer en nuestra profesión. Este número de la revista (I&M) aborda diversos aspectos de este tema tan interesante y actual. … Leer más

TRAS LAS HUELLAS DE ÁLAVA EN LAS CALLES DE MADRID (II). Un paseo por el centro

En esta ocasión mi paseo me llevó al centro de la capital, en la zona del Palacio Real. Empezamos este recorrido en la Plaza de Isabel II, desde la que podemos contemplar la estatua de la Reina que le da nombre y la fachada trasera del Teatro Real, un edificio que, como muchas personas, guarda … Leer más

Access prime time

Así, con tres palabras en inglés, se ha denominado el combate que ha marcado el principio de temporada en la televisión lineal y, si me apuran, en los medios. Un combate que enfrentaba, que aún sigue enfrentando, a David Broncano, nuevo en esta plaza (la de la televisión lineal) y al veterano Pablo Motos, invencible … Leer más

Lo de Broncano

Podría haberlo titulado La Revuelta porque, aunque sólo lleva dos días, eso es lo que parece que está produciendo su programa en el monótono, hasta ahora, panorama de la televisión lineal. No soy muy de plataformas (y cada vez menos de televisión) y nunca había visto un programa de Broncano, aunque había oído hablar mucho … Leer más

Mis lecturas de marzo de 2024

En marzo terminé cuatro libros. Los cuatro eran novelas, pero de temas y enfoques muy diferentes.  Comencé con MANIAC, del chileno Benjamin Labatut, una novela basada en hechos reales. La historia y la ciencia recientes cobran un importante papel. MANIAC es el nombre (las siglas) de la computadora con la que se hicieron los cálculos … Leer más

Mis lecturas de febrero de 2024

Hacía tiempo que no leía a Ramiro Pinilla, el gran escritor vasco, no suficientemente reconocido, en mi opinión. Su ciclo Verdes valles, colinas rojas es excelente. En mi caso, además, existe un atractivo adicional: muchas de sus novelas transcurren en Getxo, un pueblo de la orilla derecha de la ría de Bilbao; en Algorta, una … Leer más

Mis lecturas de enero de 2024

Allá por el mes de octubre, o quizá fuera principios de noviembre, en uno de los viajes de mi hermana Ana a Madrid, estuvimos intentando hacer un esquema de la situación en Palestina y de cómo ha sido la historia de esas tierras en las que acababa de estallar, de nuevo, el conflicto. Yo tenía … Leer más

Lecciones sobre IA que aprendí en La @

La @ (antes de AEDEMO, ahora de I+a) es la jornada sobre digital que reúne desde hace casi diez años a profesionales de la investigación, la analítica y la publicidad. Tengo la suerte de formar parte del comité organizador desde su primera edición. En realidad el comité no ha variado; siempre aprendo mucho con Virginia, … Leer más

Mis lecturas de diciembre de 2023

En diciembre me ocurrió algo extraño en mí: no tenía libros nuevos de reserva sin leer. No debería ser un problema; tengo una biblioteca suficientemente amplia para elegir algún libro que releer y una memoria escasa que hace que no me acuerde de casi nada de los libros que leí hace muchos años. Pero justo … Leer más

La investigación amenazada

En investigación de medios el último tercio del siglo XX fue el de los consensos y las muestras representativas. El EGM primero y la audimetría de televisión después, parecían mostrar un camino sin retorno: los estudios que proporcionan los datos para una buena negociación comercial se deben realizar de una manera que todos los componentes … Leer más

El día de las asambleas

Hace ya unos cuantos años escribí un artículo denunciando la excesiva coincidencia de eventos que se producía en nuestro sector. Me dicen mis excompañeros que siguen en activo que ahora se maneja mucho menos dinero y por eso hay muchos menos eventos. Pero eso no se cumplió el pasado 25 de abril. Este año no … Leer más

Tras las huellas de Álava por las calles de Madrid(I): Un paseo por Chamberí

Llevo casi cincuenta años viviendo en la misma casa del barrio de Chamberí de Madrid pero, hasta que hace unos meses tomé un café con Josemari, mi compañero de Preu de hace aún más años, no se me había ocurrido la idea de pasear por Madrid buscando huellas de Álava. Esta vez tampoco se me … Leer más

El arte de fallar en las predicciones

El 26 de noviembre de 2014 celebramos un acto para homenajear a los más de 400 panelistas que habían participado hasta entonces en los estudios Vigía y Zenthinela. Estos días, ordenando papeles, he encontrado uno de los cuadernos que entregamos en aquel acto. Lo que sigue es el texto que escribí como introducción de ese … Leer más

Apuntes sobre el ¿final? De la FM

La FM comenzó su andadura en España a mediados de los años sesenta, como una apuesta por una tecnología emergente. Venía a completar el papel jugado hasta ese momento por otros tipos de modalidades de emisión, fundamentalmente la OM (Onda Media) que luego pasó a llamarse mayoritariamente AM (Amplitud modulada). En el plan técnico de … Leer más

Los jóvenes y la televisión

A principios de marzo se celebró en Palma de Mallorca el 39º seminario de AEDEMO de TV. Todo un clásico que se promociona como el mayor evento sobre televisión en Europa y probablemente lo sea. A lo largo de muchos años participé en esos seminarios, que forman una parte importante en la vida de quienes … Leer más

Mis lecturas de septiembre de 2023

Septiembre fue un mes mixto. Lo empezamos en la casa de La Ribera, pero pasamos más de la segunda mitad en Madrid, con unas cuantas consultas médicas. Últimamente es nuestro sino. La primera lectura que terminé fue Un hotel en la Costa Brava, de Nancy Johnstone. Creo que fue una recomendación de Mercedes Fernández, unos … Leer más

Mis lecturas de agosto de 2023

Agosto fue un mes de perfectas vacaciones en la playa: familia, paseos, muchas comidas fuera de casa, excursiones cortas y mucho tiempo para leer. En total conseguí terminar siete libros, casi todos novelas, pero de temáticas variadas. El primero que terminé fue Retratarte, de Carlos del Amor, el reportero de cultura de TVE al que … Leer más

Identidad y medición

Tuve la suerte de ser invitado a una jornada que, con este título, Identidad y medición, organizó la empresa Programatic Spain. Todo un lujo: la invitación y la organización. Más de trescientas personas nos apiñábamos en un espacio del Rastro de Madrid para ponernos al día sobre el estado de la cuestión en el momento … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida ( y VIII): El futuro

Creo que fue en 2011 cuando empecé a escribir estos artículos anuales para el número de enero de IPMark. Con este serían 14 los que he redactado. Según han ido pasando los años, en los artículos va habiendo más análisis del año anterior y sus posibles consecuencias que de lo que se espera para el … Leer más