Año 2024: En busca de la inversión perdida (V): Nuevos targets

Hace siete años publiqué Jubilarte, el arte de jubilarte, un libro de testimonios de personas jubiladas o que se preparaban para el momento de la jubilación. Muchas de ellas habían trabajado en ámbitos relacionados con el mercado publicitario. En el prólogo y los análisis que incluía, ya destacaba la importancia creciente, por su volumen creciente y por su poder adquisitivo comparativamente mayor, de un grupo de población que pocas marcas suelen tener en cuenta.

En los últimos meses se han sucedido análisis y estudios para resaltar este mismo hecho. Presidentex, el grupo de directivos publicitarios reconvertidos en asesores de lujo para empresas, ha puesto el foco en este target e incluso lo ha analizado en un libro: Silver Econnomy. A principios de 2023 colaboré en un análisis realizado por ComScore y el grupo 65 y más que incidía de nuevo en la importancia de los senior, un grupo olvidado por las marcas. En los últimos días del año Dentsu ha publicado su propio análisis. Y seguro que me dejo algunos análisis más.

Eduardo Madinaveitia, autor de este blog, durante la presentación del estudio para 65 y más. (FOTO: ComScore)

La tradicional apuesta publicitaria por los jóvenes, en busca de los consumidores del futuro, se enfrenta a la realidad de un grupo que mantiene un escaso poder adquisitivo hasta una edad muy superior a la que hace unos años daba acceso a los mayores consumos de bienes.

Junto a ello, en una sociedad cada vez más diversa y que, de forma mayoritaria, se decanta por el apoyo a esa diversidad, las marcas disponen ahí, en la diversidad, de un nuevo territorio en el que desarrollar sus mensajes.

No podemos olvidar que, tras el triunfo de la selección femenina de fútbol en el Mundial y los acontecimientos que siguieron a esa victoria, se vislumbra un nuevo tipo de mujer, con interés creciente por nuevos temas que la publicidad deberá tener en cuenta.

(*): Este artículo corresponde a la quinta entrega del que escribí para el número de enero de la revista IPMark.

Deja un comentario