Un año complejo (4): Los medios. Digital y televisión

Si atendemos a los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM), Internet, lo Digital, es el medio (el medio de medios en este caso) con mayor penetración en España. A lo largo del año se ha movido en cifras próximas al 89% de los mayores de 14 años, con ligeros altibajos. Sólo un 11% … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (VI): Tecnología y medición digital

Tras el creciente interés por el concepto de metaversos que trajo consigo el hecho de que Zuckerberg decidiera cambiar el nombre de Facebook por Meta, el globo pareció deshincharse en los últimos meses de 2022 y aún no se ha recuperado. En cambio, la popularización de Chat GPT y otros sistemas de AI Generativa, como … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (V): Nuevos targets

Hace siete años publiqué Jubilarte, el arte de jubilarte, un libro de testimonios de personas jubiladas o que se preparaban para el momento de la jubilación. Muchas de ellas habían trabajado en ámbitos relacionados con el mercado publicitario. En el prólogo y los análisis que incluía, ya destacaba la importancia creciente, por su volumen creciente … Leer más

Vuelve el Cine en sala

El Cine fue, sin duda, el medio más perjudicado por la pandemia. Todas las salas permanecieron cerradas durante muchos meses de 2020 en casi todo el mundo. Era imposible ir al cine durante ese tiempo, pero además cambiaron los hábitos de consumo de audiovisual: las plataformas de contenido crecieron sensiblemente; el consumo de series en … Leer más

La importancia de la experiencia

Henry Kissinger acaba de cumplir cien años. Fue Secretario de Estado en Estados Unidos durante ocho años, hace casi medio siglo. Pero entonces y después ha sido, seguramente, el político más influyente del siglo XX y principios del actual. Veo que a su edad sigue siendo consejero de varias empresas y de personalidades políticas y … Leer más

Los senior, injustamente olvidados

Hace ya varios años que la pirámide poblacional se invirtió en casi todos los países, especialmente en lo que llamamos Occidente. En España, hay ahora más personas mayores de 55 años que menores de 35. Y la distancia entre los dos grupos crece cada año. Además, desde la crisis de 2008, cuando los sueldos se … Leer más

¿60? años de investigación de medios (VI)

Llegó Internet y lo cambió todo Aunque parezca mentira, pronto se cumplirán treinta años de la llegada de Internet a nuestro país y el correspondiente comienzo de la digitalización. Primero nos dijeron: en Internet se puede medir todo. Luego fue: en Internet todo deja huella y por eso se puede medir. Creo que nadie dijo … Leer más

No existen los años normales (y IV)

La medición digital 2022 fue el año en el que se empezaron a conocer los datos de Gfk DAM, el nuevo medidor digital recomendado. Como era de esperar, los nuevos resultados no convencieron a todos. No sólo a quienes perdían posiciones en la nueva foto; en general, en valores absolutos todos obtenían resultados más bajos … Leer más

Medición digital. Un año después

Se va a cumplir un año desde el cambio de medidor digital recomendado por el mercado. El mercado, las asociaciones que lo representan, había optado por el cambio: tras el concurso celebrado en 2021 la recomendación pasaba de ComScore a GfK DAM. Una apuesta por una metodología nueva, no testada hasta entonces en otros países, … Leer más

Año 2022: Mirando a Europa…y al virus (y V): el Metaverso y mucho más

El metaverso y otras aportaciones tecnológicas Cuando Facebook decidió cambiar su nombre por Meta, llamó la atención sobre el metaverso, la realidad virtual y la aumentada, un movimiento que lleva muchos años produciéndose. A muchos nos vino a la cabeza Second Life, que ya ofrecía algo parecido hace más de quince años. O más cercano … Leer más

¿Qué haremos con dos datos?

Tras la decisión del concurso para la medición digital, allá por la pasada primavera, que dio como ganadora a la oferta DAN, presentada por la empresa GfK, este mes de enero vamos a encontrarnos con una situación curiosa: dos empresas estarán ofreciendo medidas para unos mismos parámetros. Y esas medidas serán, inevitablemente, diferentes. No es … Leer más

Los estudios de la audiencia: Mi reseña

Hacer una reseña de un libro en el que has participado, no es fácil. Aunque esa participación sea tan pequeña como la mitad de uno de los diez capítulos que constituyen el libro. Sobre todo es difícil mantener la objetividad si te sientes muy orgulloso de que las coordinadoras te invitaran a ser el único … Leer más

La fuerza del Power Point

El mercado, o una buena parte de él, quería cambiar. “Cuando analizamos las ofertas que se presentaron al concurso, había que comparar una empresa consolidada, que llevaba más de diez años proporcionando al mercado los datos que se necesitaban, aunque no fuera a gusto de todos, con cuatro power points con buenas ideas, sin soporte … Leer más

Comscore seguirá en España

A lo largo del mes de junio me han llegado varias señales que indican la intención de ComScore de mantenerse en España pese a no haber sido elegida como medidor recomendado en el concurso celebrado a principios de año. En 2011, cuando precisamente Comscore fue la empresa elegida, Nielsen Net Ratings, su principal competidora, anunció … Leer más

El cambio de medidor digital recomendado

El portal Marketingdirecto.com me pidió a principios de la semana pasada mi opinión sobre la resolución del concurso que ha supuesto el cambio de medidor digital recomedado. Hoy se ha publicado el reportaje con todas las opiniones recabadas. Estas fueron mis respuestas: – ¿Qué supone el cambio de medidor para el sector publicitario? De momento … Leer más

Medición digital

A mediados de julio se ha anunciado la intención de las asociaciones de convocar un nuevo concurso de medición digital. No queda claro si, de nuevo, se tratará sólo de elegir un medidor recomendado, la fórmula utilizada durante los últimos diez años, que no ha satisfecho por completo a ninguna de las partes, o se … Leer más

20 años: Nada menos! La investigación

Estos veinte años también han sido vitales para la investigación de medios. Si prescindimos del ya comentado auge y caída de las agencias de medios en este ámbito y nos centramos en las fuentes de datos veremos cómo el control de las inversiones se ha ido haciendo cada vez más complejo con la llegada de … Leer más

La medición de la audiencia audiovisual

La audiencia de Televisión se ha medido tradicionalmente (en España desde mediados de los años ochenta) mediante la utilización de un panel de audímetros instalados en una muestra representativa de los hogares. En estos momentos el tamaño de la muestra está muy cerca de los 5000 hogares y de las 12.000 personas. En los primeros … Leer más

2019: Un año, de nuevo, de incertidumbre (IV): La importancia, y la dificultad, de la medición

Con la llegada de Internet, dónde todo deja huellas que se pueden seguir, se nos vendió que todo se iba a poder medir. Pero la realidad está siendo muy diferente. Nunca fue fácil hacer estudios de inversiones, pero en los medios digitales se está viendo que es prácticamente imposible. El problema se agudiza con los … Leer más

Concurso para la medición digital

El día del sorteo de Navidad el sector se despertó con otro premio: las asociaciones convocantes (IAB, AIMC y AEA) publicaron la Petición de Ofertas de Servicios de la Medición Digital para el Mercado Español. Se podría decir que ya tocaba. Tras varios años de prórrogas tácitas, parece que había llegado el momento de poner … Leer más