Vienen curvas

Tras una dura crisis en la que se esfumó casi la mitad de la inversión publicitaria, hemos vivido, desde 2013, una época de crecimientos. Seguimos muy lejos de las cifras que manejamos en 2007 pero al menos había crecimientos. No está claro que esos crecimientos vayan a seguir. El primer trimestre de este año la … Leer más

Mis lecturas de verano: Los treinta apellidos y otros negreros

No había leído nada de Benjamín Prado, a lo sumo algún artículo periodístico, pero en la feria del Libro me llamó la atención un título: Los treinta apellidos. Se anunciaba como un nuevo caso de Juan Urbano, así que sonaba a novela policiaca dentro de una serie. No sé si era la mejor manera de … Leer más

La nueva televisión

La televisión ya no es lo que era. Con el nuevo curso se consolidan las ofertas de las operadoras de telecomunicaciones; las nuevas cadenas, producto de las recientes  concesiones consiguen poco a poco su audiencia; tendremos por aquí a Netflix, HBO y Hulu; el Video on Demand parece crecer con fuerza; el televisor ya no … Leer más

¿Por qué fallan las encuestas?

En las últimas semanas hemos vivido sonoros fracasos de estudios electorales. El referéndum sobre el Brexit es un buen ejemplo. Si hay una consulta con resultado fácil de prever es un referéndum. Las encuestas acertaron el resultado real, salvo las de los últimos días cuando tras el asesinato de la diputada Jo Cox detectaron un … Leer más

La conciliación es cosa de todos

Más de tres millones de personas (3.023.000) vieron el programa de ayer de Salvados en La Sexta y lo convirtieron en el más visto del día en cualquier cadena. El título del programa El milagro de conciliar daba muchas pistas sobre el tema del que iba a tratar, un tema que los lectores habituales de … Leer más

Un buen año cuajado de incertidumbres (II): La publicidad

¿Y la publicidad? El año 2015 fue bueno para la publicidad en España; sin las alegrías de hace una década pero consolidando el crecimiento del año anterior. Los medios panelistas de Zenith Vigía estimaban un crecimiento del 5,2%; los anunciantes de Zenthinela, algo menos optimistas, lo dejaban en un 4,3%. Muy probablemente las fuentes (Infoadex … Leer más

De compras sin voz

El primer día del año mi hija Usúe y yo amanecimos sin voz. La juerga de fin de año; pensarán ustedes. Eso mismo me dijeron ayer en la oficina cuando llegué a trabajar. Pero creo que no fue así. El año lo habíamos empezado separados: ella en casa de sus suegros y yo en la … Leer más

Los 15 matemáticos más influyentes

Esta mañana Google nos ha sorprendido con un doodle inusual. Se trataba de un homenaje a George Boole, el padre de la lógica matemática y, por tanto, una de las personas más influyentes en estos tiempos digitales en los que la computación está en todas partes. Como suele ocurrir casi siempre, Boole ha pasado a … Leer más

Mientras vivimos, novela de mujeres y literatura

Hubo una época, antes, mucho antes, de la crisis económica, en la que el Departamento Comercial de TV3 enviaba un libro (el Premio Planeta del año anterior) y una rosa (que en algunos casos fue un bello grabado de autor) para celebrar el día de San Jordi. Eran otros tiempos. En algún caso me encontré … Leer más

Preguntas postelectorales

No soy un especialista en política pero, por aquello de los números, me apasionan las elecciones, más aún éstas, que han tenido un resultado tan complejo y, por tanto, tan interesante. No creo que, por sistema, deba gobernar la lista más votada, salvo que hubiera dos vueltas. Debe gobernar quien consiga más apoyos. Tenemos muchos … Leer más

Y tú más ¿es una buena estrategia?

Nunca un partido a la izquierda del PSOE había tenido posibilidades de gobernar, igual que ninguno a la derecha del PP conseguía apoyo entre los votantes. Ahora las dos cosas podrían ocurrir. ¿Cómo puede ser? Ayer vi que se celebraba el primer cumpleaños de Podemos. Un partido que en tan solo un año ha conseguido … Leer más

53 años de bloqueo

Esta madrugada se han cumplido 56 años del triunfo de la revolución cubana. Al comenzar el año 1959 las tropas castristas entraron en La Habana. Durante algunos años Cuba fue una esperanza de que otra manera de hacer las cosas era posible. La imagen del Che Guevara, todo un símbolo del idealismo (dejó de ser … Leer más