¿Por qué escribo?

Escribo porque me gusta. Porque siempre me ha gustado. Y podría dejarlo aquí. Soy uno de esos matemáticos a los que siempre les ha gustado escribir. No somos una especie tan rara como se podría pensar. Todo parte, claro, de la lectura. Desde muy pequeño soy un lector compulsivo, que lee todo lo que cae … Leer más

La crisis no es igual para todos

La semana pasada Concha Gabriel y Fernando Conde, de CIMOP, nos presentaron el estudio Atlas. Llevamos veinte años haciendo este estudio, desde muy poco después de mi llegada a Zenith, que entonces se llamaba aún Central Media. Atlas es una explotación diferente del EGM (Estudio General de Medios). Utiliza técnicas estadísticas de análisis multivariable; en … Leer más

Jiménez Losantos vuelve al EGM

¿La vuelta del hijo pródigo? Leí hace unos días  en PRNoticias que en la ola de abril del EGM podremos disponer de datos de EsRadio. De confirmarse la noticia ¿sería una buena señal? Cuando Jiménez Losantos abandonó la COPE para poner en marcha su propia cadena, basada en las concesiones de licencias que había conseguido … Leer más

La desaparición de Jiménez Losantos

En poco más de un año Federico Jiménez Losantos ha pasado de estar en el centro de un gran número de conversaciones a que casi nadie se acuerde de él. Sólo en los juzgados parece tener presencia. Estas Navidades he visto algunos libros suyos en los expositores de las librerías, pero ya no figuraban entre … Leer más

Los cambios en la radio deportiva

Hace un par de semanas se publicaron los resultados de la tercera ola del EGM (Estudio General de Medios), los primeros después de la migración de locutores deportivos desde la cadena SER a la COPE. Aunque el EGM tiende a ser muy lento en reaccionar a los cambios (se trata de un estudio basado en … Leer más

El cine español triunfó en el puente

En los últimos días he leído varias buenas noticias sobre cine. Después de varios años en los que la inversión publicitaria en ese medio no paraba de disminuir, este año aumentará bastante; hasta mi conservador Vigía predice ya subidas de inversión en cine. Veo también que el largo puente de diciembre se está convirtiendo en … Leer más

Benoit Mandelbrot, el padre de los fractales

Últimamente el trabajo y los viajes me están haciendo muy difícil escribir en el blog. Cuando llegue a mi casa el lunes por la noche habré pasado cuatro de los seis últimos días fuera de casa y habré hecho seis vuelos. Seguro que hay gente que se mueve mucho más, pero yo ya no estoy … Leer más

La COPE y el EGM

Ya ha pasado un mes desde que se inició la nueva temporada de Radio. Este lapso de tiempo, que en Televisión sería una eternidad y ya habría sido suficiente para eliminar a varios de los estrenos por su baja audiencia, en la radio no es nada. Ni siquiera sabemos si las nuevas apuestas han mejorado … Leer más

Televisiones: De una a infinitas

 Había una cadena, la mejor televisión de España; había un televisor en cada casa; había que ver sus programas, porque si no era así, al día siguiente no podías participar en las conversaciones y había muy pocos anunciantes que se repartían los pocos espacios de que disponía una televisión con pocos bloques muy cortos. Y … Leer más

Hemos hecho historia

No cabe duda: el triunfo de España en un Mundial es un hecho histórico, de esa pequeña historia que constituyen las gestas deportivas, pero histórico. Es una de esas fechas de las que, como decía el anuncio de Mahou, vamos a recordar siempre con quién las vivimos. Yo estuve en casa de mis cuñados Joaquín … Leer más

Un reto para la generación actual

Repasando archivos para escribir un artículo para Investigación y Marketing, la revista de AEDEMO, he encontrado éste, que escribí en diciembre de 2007  (poco antes de iniciar este blog) y que, salvo citas temporales, creo que sigue teniendo la misma validez que entonces:   La investigación de medios es una actividad cada vez más importante, no sólo … Leer más

Se jubila Juan Luis Méndez

Ayer me llegó el mensaje: ¿Hola querida multitud de amigos! Hoy salgo de AIMC. Hoy terminamos larelación laboral que nos unía. Después de 24 años de ser, de pronto, una firma y ya no es. Pero, terminada la relación laboral y profesional, afortunadamente queda lo que más vale, lo que de verdad merece la pena, … Leer más

Estudios innecesarios e interpretaciones erróneas

Cuando uno lleva toda su vida profesional, más de treinta años, dedicado a la investigación no debería sorprenderse por estas cosas; pero ¿qué quieren que les diga?: yo me sigo sorprendiendo cuando leo algunas noticias sobre estudios o sobre sus interpretaciones. Van aquí algunos ejemplos: El 97,7% de los espectadores cree que las pausas son … Leer más

La audiencia de Jiménez Losantos

Sólo hace un par de semanas se puso en marcha esRadio, la nueva aventura empresarial de Jiménez Losantos. Es muy pronto para saber cómo le van las cosas. Y conociendo su extraordinaria fe en los estudios de audiencia, supongo que nunca llegaremos a saberlo del todo. Pero según leo en PRNoticias ya hay gente que … Leer más

Los 40 años del EGM

A lo largo del último mes he contestado tres cuestionarios de revistas del sector (Control, El Publicista y El Periódico de la Publicidad) referidos al EGM y a su 40 Cumpleaños. Anuncios se adelantó y me lo pidió antes del verano, artículo que reproduje en este blog. Voy a intentar resumir los tres de este … Leer más

Más ópera que televisión

Los españoles dedican más tiempo a escuchar ópera que a ver televisión Según el EIOL (European Institute Opera Lovers; Instituto Europeo de los Amantes de la Ópera) un estudio realizado por la empresa Brownward Mills entre aficionados a la ópera de varios países revela que los españoles escuchan como promedio casi cinco óperas a la … Leer más

El futuro es de internet

Esta ha sido una semana de datos sobre medios. Comenzó con las previsiones internacionales de ZenithOptimedia: en 2009 no crecerán las inversiones publicitarias en el mundo, La caída en Norteamérica y Europa Occidental se compensará con las subidas en Latinoamérica, Asia, Oceanía y el Este de Europa. Pero en 2010 ya habrá subidas importantes. Eso … Leer más