El tamaño mató a la representatividad

Durante casi cien años, los estudios basados en muestras representativas, de tamaño relativamente pequeño, han sido la base de las investigaciones sociológicas cuantitativas. Cuando el pasado mes de diciembre murió Carlos Lamas, que siempre fue un gran defensor de este tipo de técnicas, planteé al consejo editorial de I&M que un número de este año … Leer más

¿60? años de investigación de medios (y VII)

Los imprescindibles No se puede hablar de investigación de medios en nuestro país sin citar a ODEC, que desde el principio y durante muchos años ha sido el centro de cálculo que ha tabulado una gran parte de los estudios que se realizaban. Otro elemento imprescindible es AEDEMO, la asociación que ha agrupado a los … Leer más

La fe en los datos

Los datos están de moda. Pero no todos los datos. Los que hemos utilizado habitualmente en los análisis de medios parece que no. El informe anual de Nielsen sobre marketing indica que sólo el 26% de los profesionales confía en los datos de audiencia. En cambio el 69% confía en los datos de primera mano … Leer más

Infoxicación y vacunas

Hace unas semanas, cuando se cumplía un año del comienzo del confinamiento, escribí un artículo (se puede leer aquí) en el que destacaba el milagro que ha supuesto el poder desarrollar en menos de un año numerosas vacunas contra una enfermedad que no se conocía y el milagro añadido de fabricar y distribuir por el … Leer más

La gestión de los datos

Vivimos en la época de los datos. Los datos son el nuevo petróleo, decían. Las compañías se compran y se venden por cantidades impresionantes en función de los datos que manejan. Son datos tremendamente complejos: los que capturan de cada uno de nosotros en función de nuestra actividad, en la red y en la vida … Leer más

Ciberleviatán: Por una vuelta a la libertad frente a los algoritmos

Hace algún tiempo escuché a José María Lassalle en una mesa redonda en la Fundación Telefónica; me pareció una persona muy interesante a quién convenía seguir. Creo que en aquel momento era Secretario de Estado de Agenda Digital. No hay muchos políticos con un discurso interesante, que se salgan del camino trillado de lo que … Leer más

Agradecimiento y orgullo (y III: el futuro de la investigación)

Con esta tercera parte se completa la entrevista que se ha publicado en la edición de este mes de marzo del boletín Al día, de la asociación Insights+Analytics. ¿Son las agencias de medios un lugar particularmente favorable para la investigación? ¿En qué otros campos de la industria publicitaria debería aplicarse más o mejor? En algún … Leer más

Cambio digital

La mayor empresa de transportes del mundo no tiene ningún vehículo; la mayor empresa hotelera no tiene hoteles; el mayor medio de comunicación no tiene periodistas; el más importante exhibidor de cine, no tiene salas. No sólo Uber, Airbnb, Google o Netflix han transformado sectores enteros; desde la llegada de Internet todo ha cambiado. Todos … Leer más

El éxito de Netflix son sus datos

Todo el mundo habla de Netflix. Yo me resistía pero, ya ven: también voy a hacerlo. Hace un par de años, preparando una clase sobre el estado actual de la televisión, descubrí, con sorpresa, que Netflix empezó como una empresa  de envío a domicilio de vídeos y DVDs, como aquí DVD Go, la empresa que … Leer más

¿Tiene futuro la Investigación Social? (II)

Los datos, nos dicen, son el nuevo petróleo. Y yo pienso: como en el caso del petróleo esos datos hay que refinarlos; incluso un mal uso de los datos puede contaminar y causar mucho perjuicio. Hay tantos datos, dejamos tantos datos en la red que cada vez parece menos necesario realizar una encuesta para averiguar … Leer más

¿Tiene futuro la Investigación Social? (I)

Durante una buena parte de mi vida me he dedicado a hacer previsiones (a corto y medio plazo) y he podido comprobar toda la verdad que encierra la frase atribuída al físico danés Niels Bohr: Hacer predicciones es una tarea arriesgada, sobre todo si se refieren al futuro. A pesar de que para hacerlas me … Leer más

El precio de las Redes Sociales

Si algo es gratis, es que tú eres el producto es una de las primeras verdades que aprendí cuando Internet entró con fuerza en nuestras vidas. Dos grandes empresas, Google y Facebook, las que mejor entendieron ese nuevo paradigma, son ahora las líderes destacadas en el panorama publicitario mundial y están entre las mayores del … Leer más

El combate del siglo: ¿Creatividad o datos?

La semana pasada asistí a un divertido combate. La FEDE, organización que agrupa a diferentes asociaciones del mundo de la publicidad, organizó, con estética de combate de boxeo, un enfrentamiento entre la creatividad y los datos. Por parte de la creatividad actuaron dos grandes: Daniel Solana, presidente de Double You, uno de los pioneros de … Leer más