Millennials y centennials

Cuando llegué a la profesión de investigador, a mediados de los años setenta del siglo pasado, ya se hablaba de que las variables sociodemográficas estaban en crisis y había que sustituirlas por otras: psicográficas, comportamentales o de otros tipos. Ahora, en plena dictadura de los datos, cuando es posible, al menos en teoría, definir el … Leer más

Mi despedida de Zenith

Hoy hace un año de mi despedida de Zenith. Fue un final raro y lo que ha venido después ha sido un año aún más raro, aunque eso tenga poca relación con Zenith. Lo que publico aquí abajo es la carta que envié a los que hasta ese día habían sido mis compañeros. Es un … Leer más

Mis lecturas de 2020 (No ficción)

Como recogí en la entrada anterior, el año pasado leí 19 libros que no eran ficciones. He seleccionado ocho de ellos como los que más me gustaron o me parecieron más interesantes. Muchos ya los reseñé en su momento en este blog. No tengo duda a la hora de elegir mi libro favorito entre los … Leer más

Se acaba el estado de alarma. ¿Cómo lo abordan los medios y la publicidad? (y III)

Con esta última entrega, dedicada más específicamente a la publicidad, doy por terminada mi revisión de los análisis sobre medios y publicidad que se han ido publicando desde que se declaró el estado de alarma y a lo largo de las diferentes fases de desescalada. Una vez alcanzada la nueva realidad y ya en pleno … Leer más

Se acaba el estado de alarma. ¿Cómo lo abordan los medios y la publicidad? (I)

Ya terminó el estado de alarma que nos regaló el Covid 19 y que tantos cambios ha introducido en nuestras vidas. Algunos de esos cambios permanecerán en la nueva realidad que emprendemos ahora; otros desaparecerán para no volver. Pero ¿qué ha ocurrido en el mundo de los medios y la publicidad en las tres últimas … Leer más

Publicidad y medios en el comienzo de la desescalada

La semana pasada, la novena tras la declaración del estado de alarma, ya habían empezado a cambiar las cosas, una gran parte de la población ya podía salir de casa, en algunos momentos del día, pautados por la autoridad, sí. Pero el encierro había empezado a suavizarse. El virus sigue ahí, sigue habiendo contagios, hay … Leer más

Medios y publicidad en la séptima semana de confinamiento

Tras siete semanas de confinamiento, cuando ya se empiezan a relajar un poco las reglas, mi impresión es que bajó algo el nivel de noticias sobre publicidad y medios. Puede que influyera que hubo un puente (dos días festivos en Madrid, uno en el resto de España) o igual yo no estuve tan atento. Pero … Leer más

La generosidad de una amiga (Maite Sáez me entrevistó. II)

Después de la introducción, que publiqué en la entrada anterior, pasamos ya a la entrevista propiamente dicha. Respeto el formato con el que se ha publicado en la revista. A es la entrevistadora, o sea Maite; E,M. es el entrevistado, o sea Eduardo Madinaveitia, el autor de este blog. Aquí sigue el texto de la … Leer más

La generosidad de una amiga (Maite Sáez me entrevistó. I)

No sé cuántos años hace que conozco a Maite Sáez, la redactora jefe de la revista Anuncios. Pero son muchos; más de veinte, seguro. Y siempre nos hemos llevado muy bien. Cada uno en su papel: ella el de periodista incisiva, persiguiendo la verdad y la noticia, yo proporcionándole información siempre que podía y negándosela … Leer más

Los medios tras tres semanas de encierro

Hoy se cumplen tres semanas de la declaración del estado de alarma. Algunos ya nos habíamos encerrado antes; a partir de ese día se encerró mucha gente más y una semana después, cuando se pararon todas las actividades no esenciales, aún fueron más los encerrados. Pensábamos que nos íbamos a aburrir encerrados en casa, pero … Leer más

La televisión resucita con el coronavirus

Aún es pronto para saber cómo afectará la crisis provocada por el coronavirus al mundo de los medios. Por el momento vemos algunos datos que pueden empezar a darnos las primeras pistas. En la declaración del estado de alarma se mantenían abiertos los kioscos, como bien de primera necesidad…pero no queda claro si ir a … Leer más

Vuelta a los orígenes

He visto este mes que las campañas que más se recuerdan son las más creativas, las que tienen un componente emocional. Como siempre. La crisis y la digitalización nos fueron llevando a primar el corto plazo, los resultados medibles y nos olvidábamos de la importancia de crear marca, de conseguir efectos permanentes, de trabajar a … Leer más

2019: Un año, de nuevo, de incertidumbre (III): El fenómeno Netflix y el fraude

No sabemos la audiencia real de Netflix y las otras plataformas de consumo de contenidos audiovisuales bajo demanda, pero sí que está afectando a la audiencia de la Televisión lineal. En los primeros días de este año, las grandes productoras cinematográficas norteamericanas denunciaron el uso que Netflix hace de sus cifras de audiencia, unas cifras … Leer más

El precio de las Redes Sociales

Si algo es gratis, es que tú eres el producto es una de las primeras verdades que aprendí cuando Internet entró con fuerza en nuestras vidas. Dos grandes empresas, Google y Facebook, las que mejor entendieron ese nuevo paradigma, son ahora las líderes destacadas en el panorama publicitario mundial y están entre las mayores del … Leer más

Compra/venta programática

La disponibilidad de grandes bases de datos de individuos concretos de los que cada vez se conoce información más detallada (muchas veces publicada por ellos mismos mediante su actuación en redes sociales) ha propiciado la generalización de la denominada programática: un DSP o plataforma de demanda se encarga de servir en cada momento la publicidad … Leer más

Youtubers, instagramers y otros influencers

La publicidad siempre ha contado con prescriptores para recomendar productos: en unos casos eran especialistas en el tema que basaban la recomendación en su prestigio, en otros simplemente famosos que ponían su carisma a disposición de la marca a la que apoyaban. En estos tiempos en que se desconfía de las marcas y en que … Leer más

Auge del Móvil, el Vídeo en Internet y las Redes Sociales

En los últimos años la publicidad en el Móvil se ha convertido en la gran estrella, aunque los problemas de atribución de la inversión ocultan en parte este hecho. La presencia de smartphones en los bolsillos de miles de millones de personas alrededor del mundo que utilizan estos dispositivos para acceder a Internet ha producido … Leer más

El infierno de los estudios de inversión

Llevo cerca de veinte años haciendo previsiones de inversión casi cada mes: entre Vigía y Zenthinela este año se van a cumplir las primeras 150 ediciones. Dirigí el Estudio de Inversión en Comunicación Digital que puso en marcha la IAB los dos años en que se realizó. Dos años más formé parte de la Comisión … Leer más

Paradojas de la brecha digital de género

El lunes pasado asistí en el Espacio Fundación Telefónica a la charla De la sociedad analógica a la sociedad digital, la última de este año del ciclo Tech & Society. La socióloga Belén Barreiro, que fue Directora General del CIS y ahora dirige su propia empresa MyWord, y José María Lassalle, actual Secretario de Estado … Leer más

Yo sí pagaría tres euros por Twitter

La llegada de Internet hace ya un cuarto de siglo vino acompañada de la idea de que todo iba a ser gratis. La publicidad, y nuestros datos, lo pagarían todo. Luego también nos empezamos a quejar, con razón, de que había demasiada publicidad y de que, a lo mejor, no estábamos de acuerdo con todo … Leer más