El verano y Exterior

En España se hace mucha vida en la calle. Cada vez más. Y, ahora que llega el verano, más todavía. La última semana de mayo se celebraron en Córdoba las Jornadas de Publicidad Exterior. Me cuentan que hacía mucho calor, pero eso no impedía, nunca impide, pasar tiempo en la calle, donde se desarrolla, en … Leer más

La investigación amenazada

En investigación de medios el último tercio del siglo XX fue el de los consensos y las muestras representativas. El EGM primero y la audimetría de televisión después, parecían mostrar un camino sin retorno: los estudios que proporcionan los datos para una buena negociación comercial se deben realizar de una manera que todos los componentes … Leer más

La nueva OT

Operación Triunfo (OT para los amigos) fue todo un éxito social y de audiencia a comienzos de este milenio. Tras unos años en los que la música se había visto desplazada, por diversos motivos, de la televisión generalista, un concurso con jóvenes promesas y versiones de canciones muy conocidas llevó a la televisión pública a … Leer más

Mi amigo Carlos Lamas

Conocí a Carlos Lamas a finales de los ochenta, cuando llegó a Ecotel como Director Técnico de aquella primera empresa de audimetría. Él había desarrollado ya una importante carrera en Nielsen, yo seguía en RTVE, donde había aprendido mucho y progresado muy poco. Enseguida congeniamos. Los dos éramos matemáticos, a los dos nos apasionaba lo … Leer más

Lo más leído en El Vigía a través de los años

Pronto, el 3 de enero, hará trece años que empecé a escribir un blog. Entonces se llamaba Casi enteros (porque era más que medios) y formaba parte del diario 20 Minutos. Nunca le agradeceré bastante a Arsenio Escolar, que entonces era el director del diario y que me lo propuso, el empujón necesario para empezar … Leer más

La medición en la nueva sociedad

¿Qué condiciones debería cumplir un medidor de audiencia en 2021? En los últimos años, incluso en los últimos meses, se han producido profundos cambios sociales, que han tenido una amplia repercusión en la realidad social, en la manera de trabajar y de relacionarse y en el consumo de medios. Se puede hablar de una nueva … Leer más

La televisión resucita con el coronavirus

Aún es pronto para saber cómo afectará la crisis provocada por el coronavirus al mundo de los medios. Por el momento vemos algunos datos que pueden empezar a darnos las primeras pistas. En la declaración del estado de alarma se mantenían abiertos los kioscos, como bien de primera necesidad…pero no queda claro si ir a … Leer más

La radio: siempre ahí

Este año las inversiones publicitarias no van muy bien para el conjunto de los medios; sólo crecen con fuerza los digitales puros. A continuación está la radio; con un crecimiento moderado, pero crecimiento al fin. No es una situación excepcional. La radio es un medio muy estable: cuando el mercado crecía con fuerza la radio … Leer más

Eurovisión arrasa en Twitter

Antes de ver los datos de audiencia del Festival de Eurovisión estaba seguro de que habrían sido muy altos, los mayores del día y seguramente de la semana. Pasa todos los años. Finalmente se quedó en tan sólo cuatro millones y medio de espectadores de media (un gran dato para un programa tan largo) y … Leer más

TVE: Lentamente hacia su desaparición (III)

Los lectores de este blog, que por diversas razones y contra mi voluntad tengo casi abandonado, ya saben cual es mi tesis sobre TVE. La expongo aquí en cuatro pasos: 1.- Se retira la publicidad para favorecer a los amigos de las cadenas privadas y se define un sistema de financiación complejo y, sobre todo, deficitario. … Leer más

TVE: lentamente hacia su desaparición (I)

Pronto hará cuatro años de la sorprendente decisión veraniega del Gobierno de Zapatero que, cediendo a las presiones de las cadenas privadas, eliminaba la publicidad de la televisión pública nacional. Desde entonces no han dejado de producirse noticias respecto al sistema de financiación decidido y sus resultados. El sistema, que en teoría iba a terminar … Leer más

FICOD: ¿Nuevas soluciones en medición de audiencias digitales?

Hoy he estado en FICOD, la Feria de Contenidos Digitales, que organiza España Sostenible, un organismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. He participado en una mesa redonda sobre medición de audiencias digitales. FICOD es un mundo, tiene un poder de convocatoria enorme y una cierta tendencia al caos en la organización. Para una … Leer más

El rescate de los mineros o cómo hacer de una desgracia un espectáculo en los medios

Durante más de dos meses ha sido una de las noticias más seguidas. Ayer monopolizó los informativos de radio y de televisión, que en algunos casos se alargaron e incluso mantuvieron la conexión a lo largo de casi todo el día. Yo vi en directo la salida de cuatro mineros (y sólo vi la televisión … Leer más

La quema del Corán y los medios

Un pastor extremista absolutamente desconcido dice que va a quemar ejemplares del Corán y mueren manifestantes en Cachemira. Es otro caso más de efecto mariposa, un ejemplo más de lo que nos ha traído la globalización. Lo de menos (o no) es que el personaje sea absolutamente chocante, con una imagen que parece sacada de … Leer más

Tele 5, la gran beneficiada del periodo preelectoral

Este es un mundo de paradojas. Los debates a dos han sido los grandes éxitos de audiencia estas dos últimas semanas. Había dos cadenas aparentemente muy interesadas en emitirlos, como en 1993, que había sido la última vez. Para el PP era casi una condición sine qua non. Pero cuando finalmente los organizó la Academia … Leer más