Un paso hacia la transparencia

A mediados de septiembre se publicó una de esas noticias que suelen pasar desapercibidas para la mayor parte del público, incluso del especializado, pero que creo que tiene una gran importancia. Por primera vez una campaña institucional, la de la AEAT, será certificada mediante la tecnología blockchain, lo que asegura la trazabilidad de cada una … Leer más

¿Cuándo reaccionará nuestro mercado?

Siempre he defendido las mediciones consensuadas y realizadas por un tercero, independiente y reconocido por los diversos componentes del mercado. El mercado publicitario funcionó así durante más de medio siglo, algo menos en España, donde se empezó más tarde que en los países anglosajones. Todo iba bien hasta que llegó Internet y en especial las … Leer más

Mis lecturas de mayo de 2025

En mayo terminé cinco libros. No me había dado cuenta hasta ahora, pero tres de ellos están escritos por amigos míos:  Juan Ramón Plana, Mari Carmen Marco y José Antonio Martínez Soler se han unido en mi mes a autores reconocidos como Amor Towles o superventas como Eloy Moreno. ¡Y yo sin publicar nada! Hasta … Leer más

Mis lecturas de abril de 2025

En abril terminé seis libros. Como casi siempre me sucede, algunos, los que no son estrictamente de ficción los había empezado en meses anteriores; en algún caso, varios meses antes. Ya había leído un par de libros del colombiano Juan Gabriel Vásquez (Las reputaciones y Volver la vista atrás; esta última, especialmente, me gustó mucho). … Leer más

La IA en investigación

La arroba, la jornada que cada año dedica I+a a la innovación, se centró este año, de nuevo, en la IA, la Inteligencia Artificial que en los últimos años lo impregna todo. También el mundo de la investigación de mercados. La IA influye ya en todas las fases del proceso: en la obtención de los … Leer más

Mis lecturas de marzo de 2025

Marzo fue un mes de lecturas interesantes y, como de costumbre, variadas. El primer libro que terminé fue Los siguientes, mi primera lectura de Pedro Simón, un autor que me habían recomendado en varias ocasiones. Esta es una novela muy actual sobre temas que me tocan muy de cerca: el envejecimiento, las relaciones familiares o … Leer más

Los podcasts de la Academia

Hace ya unos meses, a principios de año, la Academia de la Publicidad nos sorprendió con una nueva iniciativa: con el nombre de La de todos, comenzaba una serie de podcast, que se sumaba así al resto de acciones puestas en marcha por la Academia en los últimos años. Aunque el objetivo fundamental, y fundacional, … Leer más

La @ 2025: La IA aterrizada

El 12 de junio se celebró la novena edición de La @, la jornada sobre innovación que organiza I+a, la asociación que agrupa a los investigadores y las empresas de investigación de mercado. La @ comenzó siendo una aproximación digital al mundo de la investigación. Poco a poco se ha ido convirtiendo en el escaparate … Leer más

Mis lecturas de febrero de 2025

El pasado mes de febrero terminé de leer cuatro libros. Todos de ficción. Había leído hace unos años Intemperie, la primera obra de Jesús Carrasco, que luego fue llevada al cine por Benito Zambrano, con Luis Tosar como protagonista.. Me gustó cómo estaba escrita, pero me pareció muy dura. Seguramente no le habría dado más … Leer más

La Radio, siempre ahí

Cuando en febrero de 1981 el teniente coronel Tejero entró en el Congreso con la intención de dar un golpe de estado, toda la información que nos llegaba vino a través de la Radio. Los golpistas habían tomado la única televisión que había entonces. Muchos hablamos entonces de aquella noche como “la noche de los … Leer más

El hombre al que nunca dicen no

Hace poco más de un mes, a principios de abril, asistí a la presentación del libro El hombre al que nunca dicen no, de mi amigo Juan Ramón Plana. El subtítulo, La magia de las relaciones, ya nos da una pista de por donde va el contenido. Me habría gustado escribir entonces sobre la presentación, … Leer más

Mis lecturas de enero de 2025

El pasado mes de enero terminé tres libros; los tres novelas y muy diferentes entre sí. El primero fue La cripta de los dignos, de María Santórum. Es la tercera obra de esta autora que leo. La primera, Leyendas y banderas, fue una de las primeras que leí durante el confinamiento; igual que esta última … Leer más

Trump y la publicidad española

Estos días sólo se habla de los aranceles de Trump. Es un tema muy serio porque está cambiando el mundo de forma radical y todo hace temer que el cambio es para peor. Pero un personaje como Trump, que hace  de la política un espectáculo y se comunica con el mundo a golpe de tuit … Leer más

40 AEDEMOs de Televisión

Cuando escribo esta columna acaba de celebrarse una nueva edición, la 40ª, del Seminario de AEDEMO de Televisión. Y, de nuevo, no he podido ir. El AEDEMO ha sido, es, la gran cita anual de las personas de medios; no sólo las de Televisión y las agencias correspondientes. Más de 400 personas se reúnen en … Leer más

La ambición de bienvivir

La última semana de febrero, The Cocktail Analisys presentó el informe en el que resume los datos sociales más relevantes que se extraen de los más de 300 estudios que realizan cada año para diferentes clientes. El informe es siempre interesante, más aún en este año en el que vivimos cambios muy significativos. Contiene una … Leer más

Mis lecturas de diciembre de 2024

En el último mes del año pasado terminé, de nuevo, cuatro libros. El primero, Pájaro a pájaro, de Anne Lamott, lo fui leyendo a lo largo de los meses que duró el grupo de escritura que dirige mi hija Usúe y en el que participo desde hace tiempo. No se trata de un manual de … Leer más

Mis lecturas de noviembre de 2024

Ha ce unos días vimos en el teatro La función que sale mal, una comedia divertida y recomendable para pasar un buen rato. Lleva varios años en cartel, pero hasta ahora no habíamos ido a verla. Mi mes de noviembre fue el de la intervención que salió bien. Eso, que es una buena noticia, no … Leer más

Mis lecturas de octubre de 2024

Octubre no fue un mes de grandes lecturas por mi parte. Por razones médicas, tenía durante mucho rato mi cabeza en otros temas. Aun así, terminé tres libros. El primer libro que terminé, prácticamente en una sentada, fue Historia de las agencias de medios, un libro escrito por mi amigo Enrique Yarza y que inicialmente … Leer más

Tras las huellas de Álava en las calles de Madrid (III): DeChamberí a Ayala, pasando por El Viso

Este tercer paseo es algo más largo que los anteriores, pero se puede hacer en menos de dos horas y en el peor de los casos coger un autobús. Empezaremos nuestro recorrido muy cerca de donde, hace unos meses, terminamos el primero. En los dos casos en las proximidades de la calle, de resonancias vitorianas, … Leer más