Mis lecturas de abril de 2025

En abril terminé seis libros. Como casi siempre me sucede, algunos, los que no son estrictamente de ficción los había empezado en meses anteriores; en algún caso, varios meses antes. Ya había leído un par de libros del colombiano Juan Gabriel Vásquez (Las reputaciones y Volver la vista atrás; esta última, especialmente, me gustó mucho). … Leer más

La IA en investigación

La arroba, la jornada que cada año dedica I+a a la innovación, se centró este año, de nuevo, en la IA, la Inteligencia Artificial que en los últimos años lo impregna todo. También el mundo de la investigación de mercados. La IA influye ya en todas las fases del proceso: en la obtención de los … Leer más

Mis lecturas de marzo de 2025

Marzo fue un mes de lecturas interesantes y, como de costumbre, variadas. El primer libro que terminé fue Los siguientes, mi primera lectura de Pedro Simón, un autor que me habían recomendado en varias ocasiones. Esta es una novela muy actual sobre temas que me tocan muy de cerca: el envejecimiento, las relaciones familiares o … Leer más

La @ 2025: La IA aterrizada

El 12 de junio se celebró la novena edición de La @, la jornada sobre innovación que organiza I+a, la asociación que agrupa a los investigadores y las empresas de investigación de mercado. La @ comenzó siendo una aproximación digital al mundo de la investigación. Poco a poco se ha ido convirtiendo en el escaparate … Leer más

La ambición de bienvivir

La última semana de febrero, The Cocktail Analisys presentó el informe en el que resume los datos sociales más relevantes que se extraen de los más de 300 estudios que realizan cada año para diferentes clientes. El informe es siempre interesante, más aún en este año en el que vivimos cambios muy significativos. Contiene una … Leer más

2025, un año complejo (y 8): ¿Qué nos deparará?

El que empieza es un año impar, sin elecciones en Estados Unidos (ni probablemente en España, aunque eso nunca se sabe) pero sí en Francia y Alemania, entre otros países importantes. Tampoco habrá Juegos Olímpicos, ni Eurocopa, ni Mundial de Fútbol, que suelen ser motores de la actividad publicitaria. No obstante, podría ser un buen … Leer más

Un año complejo (6): La publicidad

En los primeros días de diciembre nos sorprendía la noticia de la compra del grupo IPG por parte de Omnicom, seguramente el evento más importante del año en nuestro campo. En el proceso de concentración de los grandes grupos publicitarios multinacionales, esta compra conduce a la creación de un gigante que se colocará como el … Leer más

X era esto

Han pasado algo más de dos años desde que Elon Musk decidió invertir 44.000 millones de dólares en lo que parecía un capricho de niño rico: comprarse Twitter. Ahora, transcurridos 32 meses desde aquel abril de 2022, Twitter ya no existe, se llama X, y ha perdido el 80% de su valor en bolsa. A … Leer más

Bulos, clickbait y medición

En los últimos meses se ha hablado mucho de fake news, los bulos de toda la vida, que la tecnología ha hecho cada vez más fáciles de crear, y de hacer que sean verosímiles. Un verdadero peligro para las democracias y, en general, para la sociedad. El problema crece de forma considerable con el mal … Leer más

Mis lecturas de marzo de 2024

En marzo terminé cuatro libros. Los cuatro eran novelas, pero de temas y enfoques muy diferentes.  Comencé con MANIAC, del chileno Benjamin Labatut, una novela basada en hechos reales. La historia y la ciencia recientes cobran un importante papel. MANIAC es el nombre (las siglas) de la computadora con la que se hicieron los cálculos … Leer más

Lecciones sobre IA que aprendí en La @

La @ (antes de AEDEMO, ahora de I+a) es la jornada sobre digital que reúne desde hace casi diez años a profesionales de la investigación, la analítica y la publicidad. Tengo la suerte de formar parte del comité organizador desde su primera edición. En realidad el comité no ha variado; siempre aprendo mucho con Virginia, … Leer más

Europa y la Inteligencia Artificial

2023 ha sido el año de la Inteligencia Artificial (IA o AI según tomemos las siglas en español o en inglés); seguramente 2024 lo seguirá siendo. La IA no es una novedad de este año. En realidad ya llevábamos mucha en nuestros bolsillos desde hace tiempo: los modelos de previsión meteorológica, los asistentes que nos … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (VI): Tecnología y medición digital

Tras el creciente interés por el concepto de metaversos que trajo consigo el hecho de que Zuckerberg decidiera cambiar el nombre de Facebook por Meta, el globo pareció deshincharse en los últimos meses de 2022 y aún no se ha recuperado. En cambio, la popularización de Chat GPT y otros sistemas de AI Generativa, como … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (I): La publicidad y sus condicionantes

Hace unos días, un buen amigo, actualmente alto directivo de una multinacional publicitaria, me comentaba: “ahora manejamos, como sector, menos de la mitad de la inversión que se movía en 2007; aun así en España, los dos grandes grupos de televisión privada siguen siendo muy rentables…y eso está bien, porque la televisión sigue siendo la … Leer más

Con la Universidad

Hace unos meses, a la vuelta del verano, me contactaron desde la Universidad Nebrija para proponerme participar en la presentación de un libro: Audiencias y medios digitales: más allá del dato. Pocas veces suelo negarme a este tipo de propuestas; mucho menos en esta ocasión: creo que la colaboración entre la Universidad y la empresa … Leer más

La arroba, un seminario de éxito

El pasado uno de junio se celebró una nueva edición, la séptima, de «La @ de I+a«, un seminario que empezó en el año 2015, propiciado por la que entonces se llamaba AEDEMO, la asociación de profesionales de investigación de mercado y de opinión. Debido a la pandemia, la edición de este año ha sido … Leer más