Año 2024: En busca de la inversión perdida (I): La publicidad y sus condicionantes

Hace unos días, un buen amigo, actualmente alto directivo de una multinacional publicitaria, me comentaba: “ahora manejamos, como sector, menos de la mitad de la inversión que se movía en 2007; aun así en España, los dos grandes grupos de televisión privada siguen siendo muy rentables…y eso está bien, porque la televisión sigue siendo la … Leer más

Fraude digital

Uno de los últimos temas que empecé a analizar cuando, desde Zenith, realizaba los estudios Vigía y Zenthinela fue el del fraude en la publicidad digital. Siempre ha habido fraude en publicidad, como en cualquier otra actividad de la vida. Siempre hay personas que utilizan sus conocimientos para enriquecerse perjudicando a otras. Pero la digitalización … Leer más

La Radio y la publicidad

A mediados de septiembre nos dejó Pepe Domingo Castaño. Una gran pérdida para la Radio, pero también para la publicidad bien hecha. Pepe Domingo empezó en la radio musical. Y lo hizo tan bien que llegó a ser uno de sus protagonistas: hasta grabó un disco que tuvo gran éxito. Una vez alcanzada la cima, … Leer más

Vuelve el Cine en sala

El Cine fue, sin duda, el medio más perjudicado por la pandemia. Todas las salas permanecieron cerradas durante muchos meses de 2020 en casi todo el mundo. Era imposible ir al cine durante ese tiempo, pero además cambiaron los hábitos de consumo de audiovisual: las plataformas de contenido crecieron sensiblemente; el consumo de series en … Leer más

Mis lecturas de febrero de 2023

Febrero es un mes corto, pero aun así me dio tiempo de terminar tres libros, dos novelas y uno relacionado con la que fue mi profesión. El primer libro que terminé fue El caso Alaska Sanders, de Joël Dicker. Empecé a leer a Dicker hace ya nueve años, cuando publicó La verdad sobre el caso … Leer más

Conocer a la audiencia: Un traje ‘a medida’ para anunciantes, agencias, medios y otras especies (y II)

Si indagamos en cada especie hoy en día, ¿cuál es el mayor desafío para los anunciantes en términos de medición? El desafío es la trazabilidad, es decir, la medición de la efectividad de sus campañas en cada parte del proceso de compra, que les permita calibrar al máximo el mix de medios para llegar de la … Leer más

La huella

Hace unas semanas, Joan Miró reproducía en LinkedIn una historieta de Tom Fishburne Marketoonist que, aunque tiene ya unos cuantos años, no ha perdido actualidad. En la primera viñeta el protagonista saca de su buzón un catálogo en el que ve unas zapatillas deportivas que llaman su atención. En la segunda, mientras pasea por la … Leer más

¿60? años de investigación de medios (VI)

Llegó Internet y lo cambió todo Aunque parezca mentira, pronto se cumplirán treinta años de la llegada de Internet a nuestro país y el correspondiente comienzo de la digitalización. Primero nos dijeron: en Internet se puede medir todo. Luego fue: en Internet todo deja huella y por eso se puede medir. Creo que nadie dijo … Leer más

Coste por mil frente a coste/GRP (profundizando un poco)

El pasado mes de enero Antena 3 anunció que comenzará a comercializar la televisión a CPM (coste por mil), abandonando la venta a coste por GRP y se armó un cierto revuelo en nuestro mercado. Un revuelo pequeñito; este mercado no se preocupa por cosas menores; la cosa sólo cambiará si la medida lleva aparejada … Leer más

¿60? años de investigación de medios (II)

La investigación consensuada Si algo ha caracterizado al mercado de medios en general y al español en particular ha sido la existencia de estudios consensuados, financiados por una gran parte de los actores del mercado, que luego comparten los datos obtenidos. Fue también en 1964, a finales de año, cuando se constituyó la OJD, que … Leer más

No existen los años normales (III)

Las televisiones Después de prometer por activa y por pasiva que nunca tendría publicidad y tras unos años de amagar con introducirla, 2022 fue el año en que Netflix probó una versión más barata que introducía publicidad. Eso tenía algún condicionante curioso: por primera vez la compañía tendría que publicar datos auditados por un tercero. … Leer más

No existen los años normales (II): La crisis de las tecnológicas

Elon Musk, el metaverso y la crisis de las tecnológicas Cuando en 2021 Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de su empresa Facebook por Meta y su apuesta por el metaverso, muchos nos acordamos de Second Life y su triste final, pero también pensamos que una apuesta seria de una empresa con gran liquidez … Leer más

No existen los años normales (I)

En 2020 tuvimos la pandemia, que lo cambió todo (y lo sigue cambiando; veremos lo que pasa con la reciente explosión de casos en China). En 2021 tuvimos problemas más localizados, como la tormenta Filomena al principio o el volcán de la isla de La Palma en el último tercio, mientras volvían nuevas oleadas, con … Leer más

El fin de una era: la venta a coste/GRP tiene sus días contados

Cuando en la primera mitad de los 90 TVE anunció que iba a comercializar su publicidad a coste/GRP se produjo una cierta revolución en el mercado publicitario, sobre todo cuando las dos principales cadenas privadas se sumaron, no sin ciertas dudas, a la iniciativa. Desaparecía así la comercialización a tarifa y descuento y se daba … Leer más

El futuro ya está aquí

Hace unos días, paseando por Twitter, encontré un anuncio de Telefónica del año 1995. En su esfuerzo por imaginar el futuro que se estaba preparando, los creativos anticipaban la venta de entradas a distancia, el teletrabajo, la teleasistencia sanitaria o la ayuda en la conducción para llevarnos a un destino. Sí; en contra de lo … Leer más

Hacia un nuevo target comercial

Estos últimos días me estoy encontrando varios artículos sobre los turistas platino: personas de una cierta edad, en muchos casos ya jubilados, con un alto poder de compra. Y es que los senior concentran una buena parte del poder adquisitivo: en España disponen del 66% de la riqueza, como se recoge en este artículo. En … Leer más

El misterio de la inversión digital

El año 2021 ha sido bueno para la inversión publicitaria en medios. No tanto como para compensar el desastre de 2020, el año de los confinamientos por el Covid, pero suficientemente bueno si se piensa que la pandemia siguió con nosotros, con sucesivas olas y que la vida normal no volvió del todo. La inversión … Leer más

La digitalización redujo la inversión publicitaria

Hace ya más de un cuarto de siglo que la publicidad llegó al mundo digital. El primer banner publicitario se emitió en octubre de 1994. Para el mercado publicitario la llegada de Internet supuso toda una revolución y una gran esperanza. Se multiplicaban los soportes, los lugares en los que se podía hacer publicidad, y … Leer más

Digital o la opacidad

En el mes de diciembre tuvo cierto eco un artículo de Bob Hoffman en la revista Campaign en el que ponía de manifiesto uno de los problemas que arrastra desde hace tiempo la publicidad digital programática: la proliferación de intermediarios y de “capas tecnológicas”, unido al fraude, hacen que la inversión que realmente llega al … Leer más

Año 2022: Mirando a Europa…y al virus: (IV) La publicidad

¿Cómo afecta todo lo anterior a la publicidad? El año 2020 fue nefasto para nuestro negocio, así que sólo cabía esperar mejorías. Group M cifra el crecimiento de la inversión en publicidad durante 2021 en un 22,5% a nivel mundial y prevé otra subida del 9,7% para 2022. Magna Global estima un crecimiento del 22% … Leer más