¿Cuándo reaccionará nuestro mercado?

Siempre he defendido las mediciones consensuadas y realizadas por un tercero, independiente y reconocido por los diversos componentes del mercado. El mercado publicitario funcionó así durante más de medio siglo, algo menos en España, donde se empezó más tarde que en los países anglosajones. Todo iba bien hasta que llegó Internet y en especial las … Leer más

Mis lecturas de mayo de 2025

En mayo terminé cinco libros. No me había dado cuenta hasta ahora, pero tres de ellos están escritos por amigos míos:  Juan Ramón Plana, Mari Carmen Marco y José Antonio Martínez Soler se han unido en mi mes a autores reconocidos como Amor Towles o superventas como Eloy Moreno. ¡Y yo sin publicar nada! Hasta … Leer más

La IA en investigación

La arroba, la jornada que cada año dedica I+a a la innovación, se centró este año, de nuevo, en la IA, la Inteligencia Artificial que en los últimos años lo impregna todo. También el mundo de la investigación de mercados. La IA influye ya en todas las fases del proceso: en la obtención de los … Leer más

La @ 2025: La IA aterrizada

El 12 de junio se celebró la novena edición de La @, la jornada sobre innovación que organiza I+a, la asociación que agrupa a los investigadores y las empresas de investigación de mercado. La @ comenzó siendo una aproximación digital al mundo de la investigación. Poco a poco se ha ido convirtiendo en el escaparate … Leer más

Trump y la publicidad española

Estos días sólo se habla de los aranceles de Trump. Es un tema muy serio porque está cambiando el mundo de forma radical y todo hace temer que el cambio es para peor. Pero un personaje como Trump, que hace  de la política un espectáculo y se comunica con el mundo a golpe de tuit … Leer más

40 AEDEMOs de Televisión

Cuando escribo esta columna acaba de celebrarse una nueva edición, la 40ª, del Seminario de AEDEMO de Televisión. Y, de nuevo, no he podido ir. El AEDEMO ha sido, es, la gran cita anual de las personas de medios; no sólo las de Televisión y las agencias correspondientes. Más de 400 personas se reúnen en … Leer más

Infoadex y los estudios de inversión publicitaria

El pasado miércoles 19 de febrero acudí a la presentación del estudio de Infoadex sobre inversiones publicitarias en medios. El estudio siempre es interesante, especialmente para mí, que durante muchos años hice estudios con previsiones de esas inversiones, que luego estudios como el de Infoadex confirmaban en mayor o menor medida según los años. Pero … Leer más

La Radio celebra su día

Como cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Yo he sido siempre un hombre de radio. Ahora quizá un poco menos. En mi casa no había televisión. Mi padre, un profesor bastante rígido, no era partidario. Pensaba que la televisión nos impediría estudiar. Sólo llegó cuando yo ya tenía 17 … Leer más

¿A quién le importa la cobertura?

Hace unos días, un buen amigo, que sigue al pie del cañón en este negocio, me pidió mi opinión sobre el planteamiento que debe hacer a los clientes sobre la cobertura. Me emocionó que se acordara de mí para consultarme sobre ese tema y más aún por que haya personas que todavía piensen en un … Leer más

2025, un año complejo (y 8): ¿Qué nos deparará?

El que empieza es un año impar, sin elecciones en Estados Unidos (ni probablemente en España, aunque eso nunca se sabe) pero sí en Francia y Alemania, entre otros países importantes. Tampoco habrá Juegos Olímpicos, ni Eurocopa, ni Mundial de Fútbol, que suelen ser motores de la actividad publicitaria. No obstante, podría ser un buen … Leer más

Un año complejo (6): La publicidad

En los primeros días de diciembre nos sorprendía la noticia de la compra del grupo IPG por parte de Omnicom, seguramente el evento más importante del año en nuestro campo. En el proceso de concentración de los grandes grupos publicitarios multinacionales, esta compra conduce a la creación de un gigante que se colocará como el … Leer más

Un año complejo (4): Los medios. Digital y televisión

Si atendemos a los últimos datos del Estudio General de Medios (EGM), Internet, lo Digital, es el medio (el medio de medios en este caso) con mayor penetración en España. A lo largo del año se ha movido en cifras próximas al 89% de los mayores de 14 años, con ligeros altibajos. Sólo un 11% … Leer más

Access prime time

Así, con tres palabras en inglés, se ha denominado el combate que ha marcado el principio de temporada en la televisión lineal y, si me apuran, en los medios. Un combate que enfrentaba, que aún sigue enfrentando, a David Broncano, nuevo en esta plaza (la de la televisión lineal) y al veterano Pablo Motos, invencible … Leer más

Lo de Broncano

Podría haberlo titulado La Revuelta porque, aunque sólo lleva dos días, eso es lo que parece que está produciendo su programa en el monótono, hasta ahora, panorama de la televisión lineal. No soy muy de plataformas (y cada vez menos de televisión) y nunca había visto un programa de Broncano, aunque había oído hablar mucho … Leer más

Lecciones sobre IA que aprendí en La @

La @ (antes de AEDEMO, ahora de I+a) es la jornada sobre digital que reúne desde hace casi diez años a profesionales de la investigación, la analítica y la publicidad. Tengo la suerte de formar parte del comité organizador desde su primera edición. En realidad el comité no ha variado; siempre aprendo mucho con Virginia, … Leer más

La investigación amenazada

En investigación de medios el último tercio del siglo XX fue el de los consensos y las muestras representativas. El EGM primero y la audimetría de televisión después, parecían mostrar un camino sin retorno: los estudios que proporcionan los datos para una buena negociación comercial se deben realizar de una manera que todos los componentes … Leer más

Los jóvenes y la televisión

A principios de marzo se celebró en Palma de Mallorca el 39º seminario de AEDEMO de TV. Todo un clásico que se promociona como el mayor evento sobre televisión en Europa y probablemente lo sea. A lo largo de muchos años participé en esos seminarios, que forman una parte importante en la vida de quienes … Leer más

La nueva OT

Operación Triunfo (OT para los amigos) fue todo un éxito social y de audiencia a comienzos de este milenio. Tras unos años en los que la música se había visto desplazada, por diversos motivos, de la televisión generalista, un concurso con jóvenes promesas y versiones de canciones muy conocidas llevó a la televisión pública a … Leer más

Mis lecturas de agosto de 2023

Agosto fue un mes de perfectas vacaciones en la playa: familia, paseos, muchas comidas fuera de casa, excursiones cortas y mucho tiempo para leer. En total conseguí terminar siete libros, casi todos novelas, pero de temáticas variadas. El primero que terminé fue Retratarte, de Carlos del Amor, el reportero de cultura de TVE al que … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (IV): Las televisiones

En 2023 Atresmedia anunció que dejaba de comercializar a Coste/GRP y no se produjo una reacción abrupta por parte del mercado. Tan sólo unos pocos “antiguos” entramos en el debate. Empezó a ser más habitual el uso de las audiencias acumuladas (mucho menos precisas que las medias como aproximación a la audiencia real del spot) … Leer más