¿Cuándo reaccionará nuestro mercado?

Siempre he defendido las mediciones consensuadas y realizadas por un tercero, independiente y reconocido por los diversos componentes del mercado. El mercado publicitario funcionó así durante más de medio siglo, algo menos en España, donde se empezó más tarde que en los países anglosajones. Todo iba bien hasta que llegó Internet y en especial las … Leer más

La Radio, siempre ahí

Cuando en febrero de 1981 el teniente coronel Tejero entró en el Congreso con la intención de dar un golpe de estado, toda la información que nos llegaba vino a través de la Radio. Los golpistas habían tomado la única televisión que había entonces. Muchos hablamos entonces de aquella noche como “la noche de los … Leer más

Tras las huellas de Álava en las calles de Madrid (III): DeChamberí a Ayala, pasando por El Viso

Este tercer paseo es algo más largo que los anteriores, pero se puede hacer en menos de dos horas y en el peor de los casos coger un autobús. Empezaremos nuestro recorrido muy cerca de donde, hace unos meses, terminamos el primero. En los dos casos en las proximidades de la calle, de resonancias vitorianas, … Leer más

Infoadex y los estudios de inversión publicitaria

El pasado miércoles 19 de febrero acudí a la presentación del estudio de Infoadex sobre inversiones publicitarias en medios. El estudio siempre es interesante, especialmente para mí, que durante muchos años hice estudios con previsiones de esas inversiones, que luego estudios como el de Infoadex confirmaban en mayor o menor medida según los años. Pero … Leer más

La Radio celebra su día

Como cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio. Yo he sido siempre un hombre de radio. Ahora quizá un poco menos. En mi casa no había televisión. Mi padre, un profesor bastante rígido, no era partidario. Pensaba que la televisión nos impediría estudiar. Sólo llegó cuando yo ya tenía 17 … Leer más

Un año complejo (6): La publicidad

En los primeros días de diciembre nos sorprendía la noticia de la compra del grupo IPG por parte de Omnicom, seguramente el evento más importante del año en nuestro campo. En el proceso de concentración de los grandes grupos publicitarios multinacionales, esta compra conduce a la creación de un gigante que se colocará como el … Leer más

2025, un año complejo (5): Exterior, Radio, Impresos, Cine

En Exterior, la noticia más importante del año es la renuncia de JCDecaux a la compra de Clear Channel, una operación que se puso en marcha antes del verano del año pasado y que se cerró más de un año después, ya pasado el verano de 2024. La dificultad para aceptar las duras condiciones impuestas … Leer más

Apuntes sobre el ¿final? De la FM

La FM comenzó su andadura en España a mediados de los años sesenta, como una apuesta por una tecnología emergente. Venía a completar el papel jugado hasta ese momento por otros tipos de modalidades de emisión, fundamentalmente la OM (Onda Media) que luego pasó a llamarse mayoritariamente AM (Amplitud modulada). En el plan técnico de … Leer más

Los jóvenes y la televisión

A principios de marzo se celebró en Palma de Mallorca el 39º seminario de AEDEMO de TV. Todo un clásico que se promociona como el mayor evento sobre televisión en Europa y probablemente lo sea. A lo largo de muchos años participé en esos seminarios, que forman una parte importante en la vida de quienes … Leer más

Diez años de audiencia de Radio (1979-1989)

Veinte años no es nada, decía el tango, pero diez pueden ser una eternidad para un medio como la radio y en unos momentos como los que ha vivido España en los últimos tiempos. Posiblemente los veinte años que transcurren entre 1955 y 1975 se resumirán en una historia de la Radio en España en … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (III): El año de la Radio

Este año se cumplen cien desde la primera emisión de radio en España. Radio Barcelona comenzó sus emisiones en octubre de 1924, aunque se inauguró oficialmente a mediados de noviembre. La Radio lo celebra en un buen momento, tanto de audiencia como de inversión publicitaria, con un perfil sumamente continuista en sus contenidos (¿para qué … Leer más

Con la Universidad

Hace unos meses, a la vuelta del verano, me contactaron desde la Universidad Nebrija para proponerme participar en la presentación de un libro: Audiencias y medios digitales: más allá del dato. Pocas veces suelo negarme a este tipo de propuestas; mucho menos en esta ocasión: creo que la colaboración entre la Universidad y la empresa … Leer más

La Radio y la publicidad

A mediados de septiembre nos dejó Pepe Domingo Castaño. Una gran pérdida para la Radio, pero también para la publicidad bien hecha. Pepe Domingo empezó en la radio musical. Y lo hizo tan bien que llegó a ser uno de sus protagonistas: hasta grabó un disco que tuvo gran éxito. Una vez alcanzada la cima, … Leer más

Mis lecturas de mayo de 2023

En mayo terminé varios de esos libros de no ficción que voy alternando con otros y alargo su lectura durante varios meses. Eso hace que el número de reseñas que corresponden a este mes sea elevado: tantas como nueve; casi dos por semana. Además, por esas casualidades que tiene la vida, en la ficción acabó … Leer más

Conocer a la audiencia: Un traje ‘a medida’ para anunciantes, agencias, medios y otras especies (y II)

Si indagamos en cada especie hoy en día, ¿cuál es el mayor desafío para los anunciantes en términos de medición? El desafío es la trazabilidad, es decir, la medición de la efectividad de sus campañas en cada parte del proceso de compra, que les permita calibrar al máximo el mix de medios para llegar de la … Leer más

La importancia de la experiencia

Henry Kissinger acaba de cumplir cien años. Fue Secretario de Estado en Estados Unidos durante ocho años, hace casi medio siglo. Pero entonces y después ha sido, seguramente, el político más influyente del siglo XX y principios del actual. Veo que a su edad sigue siendo consejero de varias empresas y de personalidades políticas y … Leer más

La Radio y los recovecos de la memoria

Hace unos días, escuchando una canción que no tenía nada que ver (ni el ritmo, ni las voces, ni la época, ni…) me vino a la cabeza Mc Arthur Park, una canción que cantaba Richard Harris, allá por la segunda mitad de los sesenta. Hace una eternidad. Supongo que es una canción que me gustó … Leer más

La huella

Hace unas semanas, Joan Miró reproducía en LinkedIn una historieta de Tom Fishburne Marketoonist que, aunque tiene ya unos cuantos años, no ha perdido actualidad. En la primera viñeta el protagonista saca de su buzón un catálogo en el que ve unas zapatillas deportivas que llaman su atención. En la segunda, mientras pasea por la … Leer más

¿60? años de investigación de medios (y VII)

Los imprescindibles No se puede hablar de investigación de medios en nuestro país sin citar a ODEC, que desde el principio y durante muchos años ha sido el centro de cálculo que ha tabulado una gran parte de los estudios que se realizaban. Otro elemento imprescindible es AEDEMO, la asociación que ha agrupado a los … Leer más

¿60? años de investigación de medios (V)

No sólo se investigaron audiencias e inversiones La audiencia era un dato fundamental para dirigir las campañas publicitarias y también, cada vez más, para tomar decisiones sobre contenidos de los medios y su programación. Pero las investigaciones no se quedaron ahí. Cuando a principios de los noventa llegaron las cadenas privadas de televisión y transformaron … Leer más