Año 2024: En busca de la inversión perdida (III): El año de la Radio

Este año se cumplen cien desde la primera emisión de radio en España. Radio Barcelona comenzó sus emisiones en octubre de 1924, aunque se inauguró oficialmente a mediados de noviembre. La Radio lo celebra en un buen momento, tanto de audiencia como de inversión publicitaria, con un perfil sumamente continuista en sus contenidos (¿para qué … Leer más

Big data, topología e investigación social, un gran libro de Fernando Conde

Fernando Conde es uno de los investigadores sociales españoles más importantes. Fiel seguidor de las escuelas de Alfonso Ortí, Ángel de Lucas y Jesús Ibáñez y creador de cursos universitarios sobre Sociología del Consumo, ha trabajado desde el instituto Cimop, que fundó y codirigió durante muchos años, para una gran parte de las marcas más … Leer más

Encuestas: ¿para conocer o para influir?

Siempre que hay elecciones las encuestas se convierten en un tema de máxima actualidad. En los últimos meses se han producido dos procesos electorales importantes, lo que ha hecho que la publicación de encuestas prolifere en una cantidad que no tenía precedentes. Pocos días antes de las municipales y autonómicas me encontré por la calle … Leer más

Es tiempo de exterior

Es verano y los españoles pasamos mucho tiempo en la calle. Es tiempo de exterior. Aunque no siempre, y no por parte de todos, se viva así. Siempre me sorprendió que la demanda de exterior descendiera en verano. Siempre me ha fascinado el medio, especialmente algunos formatos. Me llama mucho la atención que las grandes … Leer más

Conocer a la audiencia: Un traje ‘a medida’ para anunciantes, agencias, medios y otras especies (y II)

Si indagamos en cada especie hoy en día, ¿cuál es el mayor desafío para los anunciantes en términos de medición? El desafío es la trazabilidad, es decir, la medición de la efectividad de sus campañas en cada parte del proceso de compra, que les permita calibrar al máximo el mix de medios para llegar de la … Leer más

La importancia de la experiencia

Henry Kissinger acaba de cumplir cien años. Fue Secretario de Estado en Estados Unidos durante ocho años, hace casi medio siglo. Pero entonces y después ha sido, seguramente, el político más influyente del siglo XX y principios del actual. Veo que a su edad sigue siendo consejero de varias empresas y de personalidades políticas y … Leer más

La Radio y los recovecos de la memoria

Hace unos días, escuchando una canción que no tenía nada que ver (ni el ritmo, ni las voces, ni la época, ni…) me vino a la cabeza Mc Arthur Park, una canción que cantaba Richard Harris, allá por la segunda mitad de los sesenta. Hace una eternidad. Supongo que es una canción que me gustó … Leer más

El consumo audiovisual

Llevamos tanto tiempo matando a la televisión lineal que ya casi ni nos damos cuenta de lo vivo que está el cadáver. Hace ya un par de años que Barlovento Comunicación nos muestra cada mes lo que llaman el Rosco del consumo audiovisual poniendo en común los datos de Kantar Media y ComScore. Los datos … Leer más

La huella

Hace unas semanas, Joan Miró reproducía en LinkedIn una historieta de Tom Fishburne Marketoonist que, aunque tiene ya unos cuantos años, no ha perdido actualidad. En la primera viñeta el protagonista saca de su buzón un catálogo en el que ve unas zapatillas deportivas que llaman su atención. En la segunda, mientras pasea por la … Leer más

¿60? años de investigación de medios (y VII)

Los imprescindibles No se puede hablar de investigación de medios en nuestro país sin citar a ODEC, que desde el principio y durante muchos años ha sido el centro de cálculo que ha tabulado una gran parte de los estudios que se realizaban. Otro elemento imprescindible es AEDEMO, la asociación que ha agrupado a los … Leer más

¿60? años de investigación de medios (VI)

Llegó Internet y lo cambió todo Aunque parezca mentira, pronto se cumplirán treinta años de la llegada de Internet a nuestro país y el correspondiente comienzo de la digitalización. Primero nos dijeron: en Internet se puede medir todo. Luego fue: en Internet todo deja huella y por eso se puede medir. Creo que nadie dijo … Leer más

¿60? años de investigación de medios (V)

No sólo se investigaron audiencias e inversiones La audiencia era un dato fundamental para dirigir las campañas publicitarias y también, cada vez más, para tomar decisiones sobre contenidos de los medios y su programación. Pero las investigaciones no se quedaron ahí. Cuando a principios de los noventa llegaron las cadenas privadas de televisión y transformaron … Leer más

Coste por mil frente a coste/GRP (profundizando un poco)

El pasado mes de enero Antena 3 anunció que comenzará a comercializar la televisión a CPM (coste por mil), abandonando la venta a coste por GRP y se armó un cierto revuelo en nuestro mercado. Un revuelo pequeñito; este mercado no se preocupa por cosas menores; la cosa sólo cambiará si la medida lleva aparejada … Leer más

¿60? años de investigación de medios (III)

La investigación de televisión Cuando la televisión llegó a España en octubre de 1956 emitía para una reducidísima minoría que vivía en quinientos hogares privilegiados de Madrid. En aquel momento no era un medio que pudiera competir siquiera por unas migajas de la reducida tarta de inversión publicitaria. Pero la posesión de televisor pasó a … Leer más

¿60? años de investigación de medios (I)

Los primeros pasos Aunque a muchos publicitarios de hoy les pueda parecer sorprendente, hubo un tiempo en que no había audímetros de televisión en España, que nadie hablaba de GRPs, nos levantábamos de la cama sin saber qué era lo que más se había visto el día anterior y el éxito se medía según otros … Leer más

No existen los años normales (III)

Las televisiones Después de prometer por activa y por pasiva que nunca tendría publicidad y tras unos años de amagar con introducirla, 2022 fue el año en que Netflix probó una versión más barata que introducía publicidad. Eso tenía algún condicionante curioso: por primera vez la compañía tendría que publicar datos auditados por un tercero. … Leer más

El fin de una era: la venta a coste/GRP tiene sus días contados

Cuando en la primera mitad de los 90 TVE anunció que iba a comercializar su publicidad a coste/GRP se produjo una cierta revolución en el mercado publicitario, sobre todo cuando las dos principales cadenas privadas se sumaron, no sin ciertas dudas, a la iniciativa. Desaparecía así la comercialización a tarifa y descuento y se daba … Leer más

En vías de extinción

A principios del pasado diciembre murió Carlos Lamas. Entre los muchos elogios que se han vertido sobre su figura, aparte de su bonhomía y su claridad de juicio, destacan los que hacer referencia a su defensa del rigor en la investigación, la búsqueda de la máxima representatividad de las muestras y el papel destacado que … Leer más

Twitch y el fenómeno Ibai

¿Puede alguien ser innovador y presentar las campanadas de fin de año con Anne Igartiburu y Ramón García? Está claro que Ibai Llanos puede hacerlo y que es un lince para cazar las oportunidades de conseguir notoriedad. Si además TVE tiene la brillante idea de mejorar su apuesta sustituyendo a la propia Anne por Los … Leer más

Mis lecturas de agosto de 2022

El primer libro que terminé en agosto fue La playa de los ahogados, de Domingo Villar. Siempre me había llamado la atención este autor y las portadas tan cuidadas que Siruela dedicaba a sus libros, pero nunca me decidí a comprar una de sus obras. Cuando en el mes de mayo murió el autor, mi … Leer más