Infoadex y los estudios de inversión publicitaria

El pasado miércoles 19 de febrero acudí a la presentación del estudio de Infoadex sobre inversiones publicitarias en medios. El estudio siempre es interesante, especialmente para mí, que durante muchos años hice estudios con previsiones de esas inversiones, que luego estudios como el de Infoadex confirmaban en mayor o menor medida según los años. Pero … Leer más

El vigía de la Atalaya

Me encantan los regalos personalizados. Me encantan las personas que piensan en la persona a la que van a regalar cuando deciden el regalo. Hace unos días conté mi viaje a la fábrica de chocolate, pero ese no fue mi único regalo el día de mi cumpleaños. También conté hace poco que firmaba algunos de … Leer más

Daniel Campo

Se jubila Daniel Campo. Daniel es uno de los fundadores de la revista El Publicista; ha sido su director durante los últimos 25 años, o sea todo lo que va de siglo, es decir desde la fundación de la revista. Pero sobre todo, Daniel es mi amigo. Pero eso tampoco es muy particular, porque Daniel … Leer más

2025, un año complejo (y 8): ¿Qué nos deparará?

El que empieza es un año impar, sin elecciones en Estados Unidos (ni probablemente en España, aunque eso nunca se sabe) pero sí en Francia y Alemania, entre otros países importantes. Tampoco habrá Juegos Olímpicos, ni Eurocopa, ni Mundial de Fútbol, que suelen ser motores de la actividad publicitaria. No obstante, podría ser un buen … Leer más

Un año complejo (6): La publicidad

En los primeros días de diciembre nos sorprendía la noticia de la compra del grupo IPG por parte de Omnicom, seguramente el evento más importante del año en nuestro campo. En el proceso de concentración de los grandes grupos publicitarios multinacionales, esta compra conduce a la creación de un gigante que se colocará como el … Leer más

2025: Un año complejo (2) Escenario mundial

Tras la más bien gris presidencia de Biden, vuelve Trump, un presidente de Estados Unidos que ya conocemos por sus “boutades” y el esperpéntico final de su anterior presidencia. Ahora vuelve con aquella experiencia, cuatro años mayor y con más poder que entonces, ya que controlará el Congreso, el Senado y el Tribunal Supremo. Y … Leer más

Access prime time

Así, con tres palabras en inglés, se ha denominado el combate que ha marcado el principio de temporada en la televisión lineal y, si me apuran, en los medios. Un combate que enfrentaba, que aún sigue enfrentando, a David Broncano, nuevo en esta plaza (la de la televisión lineal) y al veterano Pablo Motos, invencible … Leer más

El verano y Exterior

En España se hace mucha vida en la calle. Cada vez más. Y, ahora que llega el verano, más todavía. La última semana de mayo se celebraron en Córdoba las Jornadas de Publicidad Exterior. Me cuentan que hacía mucho calor, pero eso no impedía, nunca impide, pasar tiempo en la calle, donde se desarrolla, en … Leer más

El arte de fallar en las predicciones

El 26 de noviembre de 2014 celebramos un acto para homenajear a los más de 400 panelistas que habían participado hasta entonces en los estudios Vigía y Zenthinela. Estos días, ordenando papeles, he encontrado uno de los cuadernos que entregamos en aquel acto. Lo que sigue es el texto que escribí como introducción de ese … Leer más

Apuntes sobre el ¿final? De la FM

La FM comenzó su andadura en España a mediados de los años sesenta, como una apuesta por una tecnología emergente. Venía a completar el papel jugado hasta ese momento por otros tipos de modalidades de emisión, fundamentalmente la OM (Onda Media) que luego pasó a llamarse mayoritariamente AM (Amplitud modulada). En el plan técnico de … Leer más

Europa y la Inteligencia Artificial

2023 ha sido el año de la Inteligencia Artificial (IA o AI según tomemos las siglas en español o en inglés); seguramente 2024 lo seguirá siendo. La IA no es una novedad de este año. En realidad ya llevábamos mucha en nuestros bolsillos desde hace tiempo: los modelos de previsión meteorológica, los asistentes que nos … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida ( y VIII): El futuro

Creo que fue en 2011 cuando empecé a escribir estos artículos anuales para el número de enero de IPMark. Con este serían 14 los que he redactado. Según han ido pasando los años, en los artículos va habiendo más análisis del año anterior y sus posibles consecuencias que de lo que se espera para el … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (IV): Las televisiones

En 2023 Atresmedia anunció que dejaba de comercializar a Coste/GRP y no se produjo una reacción abrupta por parte del mercado. Tan sólo unos pocos “antiguos” entramos en el debate. Empezó a ser más habitual el uso de las audiencias acumuladas (mucho menos precisas que las medias como aproximación a la audiencia real del spot) … Leer más

Año 2024: En busca de la inversión perdida (III): El año de la Radio

Este año se cumplen cien desde la primera emisión de radio en España. Radio Barcelona comenzó sus emisiones en octubre de 1924, aunque se inauguró oficialmente a mediados de noviembre. La Radio lo celebra en un buen momento, tanto de audiencia como de inversión publicitaria, con un perfil sumamente continuista en sus contenidos (¿para qué … Leer más

Encuestas: ¿para conocer o para influir?

Siempre que hay elecciones las encuestas se convierten en un tema de máxima actualidad. En los últimos meses se han producido dos procesos electorales importantes, lo que ha hecho que la publicación de encuestas prolifere en una cantidad que no tenía precedentes. Pocos días antes de las municipales y autonómicas me encontré por la calle … Leer más

Es tiempo de exterior

Es verano y los españoles pasamos mucho tiempo en la calle. Es tiempo de exterior. Aunque no siempre, y no por parte de todos, se viva así. Siempre me sorprendió que la demanda de exterior descendiera en verano. Siempre me ha fascinado el medio, especialmente algunos formatos. Me llama mucho la atención que las grandes … Leer más

Mis lecturas de enero de 2023

En enero sólo terminé tres libros. Pienso que fue un mes marcado por las emociones, pero la fiesta que me hicieron y que, seguramente me impidió leer durante unos días, fue muy al final del mes, el día 24, o sea que no pudo ser lo que me impidiera leer más; probablemente aún no me … Leer más

No existen los años normales (y IV)

La medición digital 2022 fue el año en el que se empezaron a conocer los datos de Gfk DAM, el nuevo medidor digital recomendado. Como era de esperar, los nuevos resultados no convencieron a todos. No sólo a quienes perdían posiciones en la nueva foto; en general, en valores absolutos todos obtenían resultados más bajos … Leer más

No existen los años normales (III)

Las televisiones Después de prometer por activa y por pasiva que nunca tendría publicidad y tras unos años de amagar con introducirla, 2022 fue el año en que Netflix probó una versión más barata que introducía publicidad. Eso tenía algún condicionante curioso: por primera vez la compañía tendría que publicar datos auditados por un tercero. … Leer más

No existen los años normales (II): La crisis de las tecnológicas

Elon Musk, el metaverso y la crisis de las tecnológicas Cuando en 2021 Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de su empresa Facebook por Meta y su apuesta por el metaverso, muchos nos acordamos de Second Life y su triste final, pero también pensamos que una apuesta seria de una empresa con gran liquidez … Leer más